Efecto de la temperatura del proceso de termoprensado, concentraciones de tegumento de la nuez amazónica (Bertholletia excelsa) y glicerol en el desarrollo de un prototipo de envase biodegradable a base de almidón de papa

Descripción del Articulo

Las espumas a base de almidón reforzadas con fibra surgen como opción para disminuir los residuos de poliestireno expandido que afectan al medio ambiente debido a su baja biodegradabilidad. En el presente trabajo pretende elaborar un prototipo de envase biodegradable a base de almidón de papa. Asimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Aroni, Edwin Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Termoquímica
Envases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:Las espumas a base de almidón reforzadas con fibra surgen como opción para disminuir los residuos de poliestireno expandido que afectan al medio ambiente debido a su baja biodegradabilidad. En el presente trabajo pretende elaborar un prototipo de envase biodegradable a base de almidón de papa. Asimismo, evaluar el efecto de la temperatura de termoprensado, la adición del tegumento de la nuez amazónica y glicerol sobre las 2 variables dependientes: densidad y resistencia a la flexión. Por ello, se empleó el diseño compuesto central para determinar la influencia de cada variable y obtener un prototipo de envase óptimo. El tegumento de la nuez amazónica fue caracterizado mediante el análisis químico proximal (humedad, cenizas, proteína, grasa y fibra cruda) y composición química (lignina, celulosa y hemicelulosa). Además, la bandeja óptima fue caracterizada mediante pruebas mecánicas (resistencia de flexión) y físicas (color, espesor, humedad, densidad y capacidad de absorción de agua). Por otra parte, se observó que menores concentraciones de fibra y glicerol asociados a bajas temperaturas generan bandejas de mayor resistencia a la flexión, mientras que en altas temperaturas generan bandejas de menor densidad. Finalmente, la función deseabilidad determino que la combinación de valores fue de 15,83 % de tegumento de nuez amazónica, 5 % de glicerol y 150 °C temperatura de termoprensado, los cuales optimizaron las respuestas a 0,227 g/cm3 de densidad y 3,281 MPa de resistencia de la flexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).