Situación actual de los envases biodegradables a base de almidones para alimentos frescos

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis fue de conocer la situación actual de los envases biodegradables a base de almidones para alimentos frescos, ya que por causa de los plásticos se generó uno de los problemas más sobresalientes de contaminación ambiental, y en estos últimos años se planteó propuestas de comb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacramento Haro, Mayra Dalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envases
Almidones
Contaminación ambiental
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis fue de conocer la situación actual de los envases biodegradables a base de almidones para alimentos frescos, ya que por causa de los plásticos se generó uno de los problemas más sobresalientes de contaminación ambiental, y en estos últimos años se planteó propuestas de combatir este problema mundial. El trabajo de investigación es de enfoque cualitativa de acción, en el cual participaron el gerente y administrador de la empresa Biomanal dedicada al sector de la venta de envases compostable y biodegradables también ingenieros del campo agroindustrial con conocimiento de ensayos en elaboración de envases biodegradables quienes fueron colaboradores de la entrevista, donde este último fue el instrumento utilizado como parte de la técnica de recolección de datos. Como parte de los objetivos, se realizó una descripción de la revisión de evidencias bibliográficas sobre la situación actual de los envases biodegradables a base de almidones para alimentos frescos en los aspectos del medio ambiente y su viabilidad, se describió los tipos y fuentes de almidón que se emplean para envases biodegradables, se describió los métodos de extracción de almidones empleados para envases biodegradables. Concluyéndose que los plásticos sintéticos en unas de las causas de la contaminación ambiental, por ello se consideró los biopolímeros naturales como un recurso de rentabilidad donde la fécula de maíz, la papa, la yuca y el plátano son considerados como principales fuentes de almidón en la industria alimentaria para la elaboración de envases biodegradables, para este proceso de elaboración se tiene en cuenta el método de extracción para obtener un almidón modificado el cual este aporta la mejora de las características fisicomecánicas del envase, el cual puede realizarse de forma artesanal y sofisticado, a mayor y a menor escala dependiendo de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).