Estudio de prefactibilidad para la Instalación de una planta productora de envases biodegradables a partir de almidón de yuca y bagazo de malta
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social de la instalación de una planta de producción de envases biodegradables a partir de almidón de yuca y bagazo de malta. Se producirán los envases biodegradables a partir de almidón de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Envases Productos biodegradables Almidones Bagazo de cerveza Yuca Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social de la instalación de una planta de producción de envases biodegradables a partir de almidón de yuca y bagazo de malta. Se producirán los envases biodegradables a partir de almidón de yuca y bagazo de malta y tendrán como mercado meta Lima Metropolitana, por ser el lugar donde se concentra la mayor cantidad de industrias a nivel nacional. Asimismo, el producto será vendido de manera directa por la empresa. El precio de introducción será de S/ 115 por cada caja con 150 unidades de envases biodegradables en los dos primeros años de operaciones del proyecto, en el tercer y cuarto año será de S/ 120,8 y el quinto año será de S/ 126,8. La planta de producción se instalará en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima. El tamaño máximo de planta es de 32.636 envases/año de producto final, mientras que el tamaño mínimo de la planta es de 16.688 envases/año. Por otro lado, la tecnología requerida para la elaboración de los productos es factible de adquirirse y emplearse. En cuanto a inversión, el capital fijo tangible asciende a S/ 380.422,76, el capital fijo intangible asciende a S/ 88.454,28, el capital de trabajo a S/ 335.761,49, y el interés preoperativo asciende a S/ 58.246,06, resultando así una inversión total de S/ 862.904,58. Se consideró un financiamiento del 45% de la inversión, con un horizonte de 5 años, 1 año de gracia parcial y 15,00% de tasa efectiva anual. La evaluación económica arroja S/ 258.874,43 de valor actual neto, 30,9% de tasa interna de retorno, 1,32 de relación beneficio-costo y un periodo de recupero de 4 años y 7 meses. La evaluación financiera establece S/ 284.277,06 de valor actual neto, 37,2% de tasa interna de retorno, 1,6 de relación beneficio-costo y 4 años y 5 meses de periodo de recupero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).