Trabajo colaborativo y aprendizaje de métodos de estudio universitario en estudiantes de estudios generales de una universidad pública de lima, 2020-2

Descripción del Articulo

Comprobar el nivel de influencia del trabajo colaborativo en el aprendizaje de la asignatura Métodos de Estudio Universitario. Está clasificado como un estudio cuantitativo de tipo cuasi experimental con dos grupos de trabajo (control y experimental) conformado por 77 integrantes. En cuanto a lo est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Pimentel, Janett Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colaborativo
Aprendizaje
Estudio - Habilidades
Metacognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Comprobar el nivel de influencia del trabajo colaborativo en el aprendizaje de la asignatura Métodos de Estudio Universitario. Está clasificado como un estudio cuantitativo de tipo cuasi experimental con dos grupos de trabajo (control y experimental) conformado por 77 integrantes. En cuanto a lo estadístico, fue procesado en SPPS mediante el T de Student para la prueba de hipótesis y conocer la diferencia de medias entre el pre y postest. Los resultados permitieron responder el planteamiento de la hipótesis general, ya que con el trabajo colaborativo la muestra demostró que obtiene puntajes más altos a diferencia de los que no lo ponen en práctica, con lo que se registra una diferencia de 4,38 entre el grupo control y experimental. Estas cifras también se evidenciaron en las tres hipótesis específicas, cuyos incrementos son de 3,96; 3,70 y 3,77, respectivamente, con los cuales se confirma que la variable independiente influye en el aprendizaje del tipo de estudio, trabajo monografico, técnica investigativo y estrategia metacognitivoa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).