Propuesta metodológica para la lectura de textos instructivos en el nivel superior tecnológico no universitario
Descripción del Articulo
Determina si los procedimientos del Programa ejercen influencia en el desarrollo de la capacidad Visión Sistémica y mejoran la comprensión de instrucciones de un TI, según lo requiere su perfil profesional. Fue aplicado a tres grupos de alumnos que cursan el primer ciclo de la especialidad en menció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio - Habilidades Lingüística - Estudio y enseñanza Tecnología de la información y las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Determina si los procedimientos del Programa ejercen influencia en el desarrollo de la capacidad Visión Sistémica y mejoran la comprensión de instrucciones de un TI, según lo requiere su perfil profesional. Fue aplicado a tres grupos de alumnos que cursan el primer ciclo de la especialidad en mención del IEST Senati Surquillo: al primer grupo se le capacitó con la Propuesta (grupo cuasiexperimental); el segundo y tercer grupo (grupo control) hicieron uso de su propia metodología, el método EBR (Educación Básica Regular), y el método SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial). El estudio reveló que las variables dependientes, desarrollo de la capacidad visión sistémica y comprensión del TI, sí son desarrolladas al aplicar los procedimientos de la Propuesta en relación a los otros dos métodos, los cuales se centran en la lectura de la macroestructura. Para este logro se le dio un enfoque sistémico-funcional al tema de Lectura Comprensiva, al TI y al Programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).