Las abreviaciones: interpretación y análisis
Descripción del Articulo
Estudia y analiza los aspectos normativos del uso de las abreviaciones. La investigación es inductiva-deductiva, el corpus -constituido por materiales diversos registrados en muy diversas fuentes: libros, revistas, diarias, folletos, membretes, radio y televisión, emisiones del habla espontánea, etc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abreviaturas españolas Lingüística - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Estudia y analiza los aspectos normativos del uso de las abreviaciones. La investigación es inductiva-deductiva, el corpus -constituido por materiales diversos registrados en muy diversas fuentes: libros, revistas, diarias, folletos, membretes, radio y televisión, emisiones del habla espontánea, etc.- será objeto de análisis tanta del punto de vista descriptivo (lingüístico) como del normativo. Del trabajo realizado se llegan a las siguientes conclusiones: el estudio de las abreviaciones (que abarca a las abreviaturas, siglas y símbolos) comprende aspectos tanto normativos como descriptivos; y la diferencia principal entre abreviatura y sigla es que esta constituye en sí una nueva palabra, mientras que aquella es sólo una representación gráfica abreviada de su referente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).