Usos del perfecto simple y del perfecto compuesto en el habla culta de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito principal describir el uso real de las formas verbales canté (perfecto simple) y he cantado (perfecto compuesto) en la norma culta de la ciudad de Lima. Para ello, se ha utilizado como análisis el corpus constituido por las 23 entrevistas reunidas por R...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2231 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1911845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua española Lengua española - Verbo Lengua española - Tiempo Lengua española - Gramática Lengua española - Dialectología Lenguaje hablado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito principal describir el uso real de las formas verbales canté (perfecto simple) y he cantado (perfecto compuesto) en la norma culta de la ciudad de Lima. Para ello, se ha utilizado como análisis el corpus constituido por las 23 entrevistas reunidas por Rocío Caravedo bajo el título “El español de Lima“ publicado en 1989. Los resultados evidencian que tanto el perfecto simple como el perfecto compuesto están vigentes en el habla culta de Lima. Asimismo, otra de las conclusiones más resaltantes es que, de entre los distintos usos hallados, el pretérito simple se usa en mayor proporción fundamentalmente para expresar acciones pasadas puntuales o indefinidas. De otro lado, el pretérito compuesto se emplea para expresar acciones pasadas, perfectas, durativas o reiterativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).