Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014

Descripción del Articulo

En octubre de 2014 se publicó la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), texto en el cual era deesperar que se enmendasen aspectos cuestionables hallados en la 22.ª edición (2001). Nuestro interés al redactar el presente artículo es formular algunas reflexiones en relación con aspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trujillo Carreño, Ramón, Portilla Durand, Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/209
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diccionario Lengua Española
Sexismo
Marcas Diatópicas
Cadena Sinonímica
Hiperónimos disímiles
Abreviaturas
Descripción
Sumario:En octubre de 2014 se publicó la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), texto en el cual era deesperar que se enmendasen aspectos cuestionables hallados en la 22.ª edición (2001). Nuestro interés al redactar el presente artículo es formular algunas reflexiones en relación con aspectos que requieren ser analizados. Consideramos preocupante queen la vigesimotercera edición del Diccionario se encuentren aún definiciones discutibles («que se deben discutir»), ya sea por la presencia de contorno (información innecesaria como parte de la definición), por las cadenas sinonímicas,por las entradas dobles que manifiestan un matiz sexista, por la ausencia de marca diatópica (acepciones  desconocidas), por las formas definitorias (hiperónimos) disímiles o por el tratamiento erróneo de preposiciones, siglas y acrónimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).