1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The subject of Language has become, in schools and universities, in a mixtureof techniques belonging to the artificial languages, with ideas and concepts comingfrom the old traditional grammar. This has turned into an incomprehensiblechaos, and it is didactically harmful because it only leads to confusion amongother things.Artificial languages are certainly very important and their teaching cannot beforgotten, but we must bear in mind that artificial languages have nothing to dowith the natural languages we use in our daily life and which let us engage in intellectualcreation, a fact that cannot be overlooked. Courses of artificial languagesare fine, but never at the expense of eliminating the study of real languages andtheir historical and present products.
2
artículo
En octubre de 2014 se publicó la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), texto en el cual era deesperar que se enmendasen aspectos cuestionables hallados en la 22.ª edición (2001). Nuestro interés al redactar el presente artículo es formular algunas reflexiones en relación con aspectos que requieren ser analizados. Consideramos preocupante queen la vigesimotercera edición del Diccionario se encuentren aún definiciones discutibles («que se deben discutir»), ya sea por la presencia de contorno (información innecesaria como parte de la definición), por las cadenas sinonímicas,por las entradas dobles que manifiestan un matiz sexista, por la ausencia de marca diatópica (acepciones desconocidas), por las formas definitorias (hiperónimos) disímiles o por el tratamiento erróneo de preposiciones, siglas y acrónimos.
3
4