Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014
Descripción del Articulo
En octubre de 2014 se publicó la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), texto en el cual era deesperar que se enmendasen aspectos cuestionables hallados en la 22.ª edición (2001). Nuestro interés al redactar el presente artículo es formular algunas reflexiones en relación con aspe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/209 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diccionario Lengua Española Sexismo Marcas Diatópicas Cadena Sinonímica Hiperónimos disímiles Abreviaturas |
id |
REVUCS_748f1116d46aa204f5afb3842fb1a916 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/209 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014Trujillo Carreño, RamónPortilla Durand, LuisaDiccionario Lengua EspañolaSexismoMarcas DiatópicasCadena SinonímicaHiperónimos disímilesAbreviaturasEn octubre de 2014 se publicó la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), texto en el cual era deesperar que se enmendasen aspectos cuestionables hallados en la 22.ª edición (2001). Nuestro interés al redactar el presente artículo es formular algunas reflexiones en relación con aspectos que requieren ser analizados. Consideramos preocupante queen la vigesimotercera edición del Diccionario se encuentren aún definiciones discutibles («que se deben discutir»), ya sea por la presencia de contorno (información innecesaria como parte de la definición), por las cadenas sinonímicas,por las entradas dobles que manifiestan un matiz sexista, por la ausencia de marca diatópica (acepciones desconocidas), por las formas definitorias (hiperónimos) disímiles o por el tratamiento erróneo de preposiciones, siglas y acrónimos.Universidad Cientifica del Sur2016-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/20910.21142/DES-801-2016-121-140Desde el Sur; Vol. 8 No. 1 (2016); 121-140Desde el Sur; Vol. 8 Núm. 1 (2016); 121-140Desde el Sur; v. 8 n. 1 (2016); 121-1402415-09592076-267410.21142/DES-801-2016reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/209/25310.21142/DES-801-2016Derechos de autor 2016 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2092020-02-20T20:09:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014 |
title |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014 |
spellingShingle |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014 Trujillo Carreño, Ramón Diccionario Lengua Española Sexismo Marcas Diatópicas Cadena Sinonímica Hiperónimos disímiles Abreviaturas |
title_short |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014 |
title_full |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014 |
title_fullStr |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014 |
title_full_unstemmed |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014 |
title_sort |
Ojeada crítica al Diccionario de la lengua española de 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo Carreño, Ramón Portilla Durand, Luisa |
author |
Trujillo Carreño, Ramón |
author_facet |
Trujillo Carreño, Ramón Portilla Durand, Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Portilla Durand, Luisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diccionario Lengua Española Sexismo Marcas Diatópicas Cadena Sinonímica Hiperónimos disímiles Abreviaturas |
topic |
Diccionario Lengua Española Sexismo Marcas Diatópicas Cadena Sinonímica Hiperónimos disímiles Abreviaturas |
description |
En octubre de 2014 se publicó la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), texto en el cual era deesperar que se enmendasen aspectos cuestionables hallados en la 22.ª edición (2001). Nuestro interés al redactar el presente artículo es formular algunas reflexiones en relación con aspectos que requieren ser analizados. Consideramos preocupante queen la vigesimotercera edición del Diccionario se encuentren aún definiciones discutibles («que se deben discutir»), ya sea por la presencia de contorno (información innecesaria como parte de la definición), por las cadenas sinonímicas,por las entradas dobles que manifiestan un matiz sexista, por la ausencia de marca diatópica (acepciones desconocidas), por las formas definitorias (hiperónimos) disímiles o por el tratamiento erróneo de preposiciones, siglas y acrónimos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/209 10.21142/DES-801-2016-121-140 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/209 |
identifier_str_mv |
10.21142/DES-801-2016-121-140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/209/253 10.21142/DES-801-2016 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 8 No. 1 (2016); 121-140 Desde el Sur; Vol. 8 Núm. 1 (2016); 121-140 Desde el Sur; v. 8 n. 1 (2016); 121-140 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-801-2016 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844342925187612672 |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).