Exportación Completada — 

Publicidad televisiva alimentaria asociada al consumo de alimentos no saludables y sus motivos en escolares de nivel primario en una institución educativa privada - Los Olivos

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre la publicidad televisiva alimentaria y el consumo de alimentos no saludables y sus motivos en escolares de nivel primario de una institución educativa privada en el distrito de Los Olivos en el año 2015. Es un estudio descriptivo de asociación cruzada, observacional y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Tello, Milagros María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad - Alimentos - Aspectos sanitarios
Hábitos alimenticios - Perú
Escolares - Alimentos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre la publicidad televisiva alimentaria y el consumo de alimentos no saludables y sus motivos en escolares de nivel primario de una institución educativa privada en el distrito de Los Olivos en el año 2015. Es un estudio descriptivo de asociación cruzada, observacional y transversal. Participan 90 escolares de ambos sexos de 5to y 6to de primaria que asistieron a clases. Encuentra que todos los estudiantes veían diariamente televisión, como mínimo más de una hora al día, los programas juveniles fueron los más vistos. Los alimentos no saludables más publicitados fueron fast food, bebidas azucaradas, snacks, galletas y dulces/chocolates. Establece asociación significativa entre los alimentos no saludables más vistos y el consumo de alimentos no saludables. El motivo de consumo con mayor asociación fue antojo-gusto. Concluye que existe asociación entre la publicidad televisiva alimentaria y el consumo de alimentos no saludables y sus motivos en escolares de nivel primario en una institución educativa privada de Los Olivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).