Efecto de los spots publicitarios de alimentos saludables en la elección de alimentos en escolares

Descripción del Articulo

Actualmente la publicidad de alimentos no saludables es uno de los principales factores ambientales que está contribuyendo al incremento del sobrepeso y la obesidad infantil. Por otro lado el uso de spots publicitarios de alimentos saludables con buenas técnicas de persuasión, tienen el potencial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañari Casaño, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad - Alimentos - Aspectos sanitarios
Escolares - Alimentos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Actualmente la publicidad de alimentos no saludables es uno de los principales factores ambientales que está contribuyendo al incremento del sobrepeso y la obesidad infantil. Por otro lado el uso de spots publicitarios de alimentos saludables con buenas técnicas de persuasión, tienen el potencial de llegar a un público más amplio, y generar hábitos de alimentación saludable desde la niñez. Objetivo: Determinar el efecto de spots publicitarios de alimentos saludables en la elección de alimentos en escolares de las Instituciones Educativas Rebeca Carrión Cachot y Manuel Fernando Bonilla – Distrito de Miraflores 2013. Materiales y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, analítico, experimental, longitudinal y prospectivo. Se designó aleatoriamente el grupo experimental (n=24) y el grupo control (n=28). El grupo experimental estuvo expuesto a sesiones de spots publicitarios de alimentos saludables y en el grupo control se midió el tiempo dedicado a ver televisión en casa, en ambos grupos se realizó la prueba de elección de alimentos saludables y no saludables al inicio y al final de la intervención. El efecto de los spots se midió a nivel cognitivo, afectivo y conativo, con instrumentos validados. El análisis estadístico se realizó comparando la elección de alimentos en ambos grupos de intervención al inicio y final de la intervención, para determinar si hubo diferencia significativa entre la elección, para ello se utilizó la prueba estadística no paramétrica Chi cuadrado. Resultados: La mayoría de los escolares veían televisión un promedio de 3 a 4 horas al día de lunes a viernes. El 100% de escolares del grupo experimental recordaba los spots publicitarios de alimentos saludables; así mismo el 94% tuvieron actitudes favorables hacia los spots publicitarios mientras que solo hubo un 6% tuvieron actitudes desfavorables. Al inicio de la intervención no se encontró diferencia significativa en la elección de alimentos entre ambos grupos, sin embargo si hubo diferencias significativas al final de la intervención (p= 0.008) Conclusiones: Los escolares recordaron los spots publicitarios de alimentos saludables, así mismo la mayoría recordó que se debe comer 5 porciones de frutas y verduras al día. La gran mayoría de los escolares mostraron actitudes favorables hacia los spots de alimentos saludables. Hubo diferencias significativas en la elección de alimentos saludables entre el grupo control y el grupo experimental al final de la intervención. Luego de la intervención los escolares del grupo experimental tuvieron más predisposición a comprar alimentos saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).