Exportación Completada — 

Preferencias anticonceptivas en mujeres sexualmente activas que no utilizan métodos anticonceptivos según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - Perú, 2021

Descripción del Articulo

Define las preferencias anticonceptivas de las mujeres sexualmente activas que no utilizan métodos anticonceptivos en el Perú. Es un estudio retrospectivo, transversal, de análisis secundario de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar del año 2021. Se analiza a 884 mujeres entre los 12 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Chuchón, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos
Planificación familiar - Perú
Salud reproductiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Define las preferencias anticonceptivas de las mujeres sexualmente activas que no utilizan métodos anticonceptivos en el Perú. Es un estudio retrospectivo, transversal, de análisis secundario de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar del año 2021. Se analiza a 884 mujeres entre los 12 a 49 años, que declararon actividad sexual en las últimas 4 semanas y que no usan métodos anticonceptivos, excluyendo las actualmente embarazadas. Se considera preferencia a métodos modernos (inyectable, implante subdérmico, píldora, preservativo, otros), preferencia inapropiada (retiro, espermicidas, otros) y preferencia sin definir (no sabe). Los resultados muestran que la preferencia por métodos modernos fue 87,8%, seguido de inapropiados 7,1% y sin definir 5,1%. Entre la preferencia a métodos modernos destaca el inyectable con el 33,3% y entre los inapropiados, el retiro con el 5,7%. Se concluye que la mayor preferencia es por los métodos modernos, siendo el principal el inyectable; seguido de inapropiados, destacando el método de retiro y, por último, la preferencia no definida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).