Influencia del curso-taller “Mejorando nuestra vida” en la inteligencia emocional de adultos de clase media baja del cono norte de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio pre-experimental que determinó la efectividad del programa de estimulación denominado curso-taller “Mejorando nuestra vida” en el desarrollo de la inteligencia emocional de adultos del cono norte de Lima Metropolitana. Dicho programa se implementó como uno de los curs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curioso Solís, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional - Estudio y enseñanza
Inteligencia emocional - Programa de actividades
Edad adulta - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis es un estudio pre-experimental que determinó la efectividad del programa de estimulación denominado curso-taller “Mejorando nuestra vida” en el desarrollo de la inteligencia emocional de adultos del cono norte de Lima Metropolitana. Dicho programa se implementó como uno de los cursos libres en la escuela de evangelización de la Diócesis de Carabayllo. Para ello se trabajo con un grupo experimental conformado por 35 personas las cuales asistieron al curso-taller de 10 sesiones interdiarias de 2 horas de duración cada una, basadas en técnicas grupales de tipo no directivas, en subgrupos de 10 a 12 asistentes como máximo, dirigidos cada uno por un facilitador psicológico y una pareja de esposos facilitadora con de más de 25 años de casados y experiencia en grupos de apoyo a matrimonios en crisis. Por su parte el grupo control estuvo constituido aleatoriamente por 28 asistentes de otros cursos bíblicos y religiosos dados por la escuela de evangelización. Ambos grupos fueron evaluados con el Inventario I-CE de Bar-On estandarizado por Nelly Ugarriza Chávez (2001), antes del inicio de los cursos-talleres (pre-test o momento I) y luego finalizados éstos (post-test o momento II), encontrándose que ambos grupos eran homogéneos en el pre-test. En el post-test el grupo experimental obtuvo cambios significativos favorables a consecuencia de la implementación del curso-taller “Mejorando Nuestra Vida” en el desarrollo de su coeficiente intelectual emocional Total (t=2,2), en los factores intrapersonal (t=1,8), adaptación (t=2,2), manejo del estrés (1,9) y estado de ánimo en general (t=2,2); así como en los subfactores: conocimiento de uno mismo (t=1,9), flexibilidad (2,4), tolerancia al estrés (t=1,9) y optimismo (t=2), todo esto comparado con sus resultados iniciales del Pre-Test. El grupo control por su parte mantuvo en líneas generales los resultados obtenidos tanto en pre y post-test; pero en comparación al grupo experimental quedó ampliamente rezagado tanto en el coeficiente emocional total, en los 4 de los 5 factores y en 9 de los 15 subfactores, donde una marcada superioridad a favor de los asistentes al curso-taller. La conclusión principal se basa en la eficiencia del programa de estimulación “Mejorando nuestra vida” en la mejora de la inteligencia emocional de adultos. Finalmente, luego de la discusión de hallazgos, se recomiendan consideraciones básicas para su adecuada implementación en grupos similares o para su investigación y replica futura; así como se anexa de forma completa todo el material utilizado a lo largo del curso-taller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).