Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019

Descripción del Articulo

Determina la relación que existe entre el enfoque de competencias laborales y el desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho. La investigación se desarrolló en base al método hipotético deductivo y de enfoque cuantitativo, se trabajó con el alcance descriptivo-correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Santivañez, Nataly Noelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Dirección y administración
Trabajadores sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_6e720d4c6ee3e57ac005007f8a2651b0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22728
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019
title Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019
spellingShingle Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019
Rojas Santivañez, Nataly Noelia
Capital humano
Dirección y administración
Trabajadores sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019
title_full Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019
title_fullStr Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019
title_full_unstemmed Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019
title_sort Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019
author Rojas Santivañez, Nataly Noelia
author_facet Rojas Santivañez, Nataly Noelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Dávila, José Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Santivañez, Nataly Noelia
dc.subject.none.fl_str_mv Capital humano
Dirección y administración
Trabajadores sociales.
topic Capital humano
Dirección y administración
Trabajadores sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Determina la relación que existe entre el enfoque de competencias laborales y el desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho. La investigación se desarrolló en base al método hipotético deductivo y de enfoque cuantitativo, se trabajó con el alcance descriptivo-correlacional. Por su diseño, es no experimental, para los fines de la investigación se consideró como unidad de análisis a las empresas contratistas del Proyecto Toromocho. El grupo de estudio estuvo constituido por 26 profesionales del rubro de trabajo social. Los instrumentos de recolección de datos fueron el Inventario de las competencias del proyecto Tuning para América Latina adaptado y un Cuestionario para la variable de funciones del trabajador social, para la confiabilidad de los instrumentos, se utilizó el Alfa de Cronbach, que permitió determinar la confiabilidad de los ítems. Al utilizar la prueba de Shapiro – Wilk, se pudo reportar que no existe normalidad en la distribución de los datos: competencias instrumentales y funciones del trabajador con significación asintótica bilateral y p-valor < 0,05; por lo tanto, los datos fueron analizados con pruebas no paramétricas que nos permitió determinas si se cumple o no las hipótesis. Los resultados mostraron que existe una relación directa y significativa entre el enfoque de competencias laborales y el desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho; a partir de la prueba del coeficiente de correlación, con un valor de probabilidad bilateral que asigna al parámetro cualquier valor inferior al valor de significancia establecido (α = 0,05), se pudo precisar que la magnitud de esta correlación indica que la dirección lineal de 83,2 % (.832), correspondiente a una correlación positiva fuerte. Se interpreta que, promover el enfoque de competencias laborales, a través de las dimensiones instrumentales, interpersonales y sistémicas, se convierte en un aspecto que sobresale para mejorar el desempeño de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho; por consiguiente, se confirma la hipótesis planteada en la investigación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T16:17:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T16:17:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rojas, N. (2024). Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22728
identifier_str_mv Rojas, N. (2024). Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22728
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b040fd3-4611-462a-b9dc-3ba6b38d2481/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fd00c6d-8441-4140-85d2-d2020f310a51/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dbf9243-846c-4e98-9761-926448b0b8ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0acf52e6-cb12-4902-b879-b046b7681f7c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fec7de8e-ae11-47af-a61e-5158d2de1f5d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1c9b9f7-724f-4b4f-aa96-99dca1d4f705/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21899a5c-4185-4fc9-8bcb-797522e89a06/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7b6cbed-fde0-4e7c-a2f9-448ff633d071/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc4cda01-8790-4a77-b5b8-ac6d075fcdc3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9b7e061-ce11-44c5-bca9-6aa9f3a6c53b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54c462ae-4a06-49fe-98e2-ff9615f8c51f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45826f8e2ea7a3384a4d542497e0a482
ce1266d88eb68074500b6f7c3228d421
66e3198a529ba8864892a53ff4bcc9b4
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
c317b5dd3d8483031322dfc604b30de2
88c5aa5d4d5677f32c30ad32101bcaba
df4819b21b4c41b371ac8d62069d7189
6c52c43d1fe7479633c9796b69620426
9564413f88aa11fea8d9280dc17b5b54
3d24debe225d119bf6681b496a6e48c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252535907188736
spelling Vargas Dávila, José GerardoRojas Santivañez, Nataly Noelia2024-07-05T16:17:56Z2024-07-05T16:17:56Z2024Rojas, N. (2024). Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22728Determina la relación que existe entre el enfoque de competencias laborales y el desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho. La investigación se desarrolló en base al método hipotético deductivo y de enfoque cuantitativo, se trabajó con el alcance descriptivo-correlacional. Por su diseño, es no experimental, para los fines de la investigación se consideró como unidad de análisis a las empresas contratistas del Proyecto Toromocho. El grupo de estudio estuvo constituido por 26 profesionales del rubro de trabajo social. Los instrumentos de recolección de datos fueron el Inventario de las competencias del proyecto Tuning para América Latina adaptado y un Cuestionario para la variable de funciones del trabajador social, para la confiabilidad de los instrumentos, se utilizó el Alfa de Cronbach, que permitió determinar la confiabilidad de los ítems. Al utilizar la prueba de Shapiro – Wilk, se pudo reportar que no existe normalidad en la distribución de los datos: competencias instrumentales y funciones del trabajador con significación asintótica bilateral y p-valor < 0,05; por lo tanto, los datos fueron analizados con pruebas no paramétricas que nos permitió determinas si se cumple o no las hipótesis. Los resultados mostraron que existe una relación directa y significativa entre el enfoque de competencias laborales y el desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho; a partir de la prueba del coeficiente de correlación, con un valor de probabilidad bilateral que asigna al parámetro cualquier valor inferior al valor de significancia establecido (α = 0,05), se pudo precisar que la magnitud de esta correlación indica que la dirección lineal de 83,2 % (.832), correspondiente a una correlación positiva fuerte. Se interpreta que, promover el enfoque de competencias laborales, a través de las dimensiones instrumentales, interpersonales y sistémicas, se convierte en un aspecto que sobresale para mejorar el desempeño de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho; por consiguiente, se confirma la hipótesis planteada en la investigación. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Capital humanoDirección y administraciónTrabajadores sociales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Enfoque de competencias laborales y desarrollo de las funciones del trabajador social en el Proyecto Toromocho, caso Minera Chinalco Perú S.A. en Yauli, La Oroya, Junín 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Administración con mención en Dirección de Recursos HumanosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Dirección de Recursos Humanos06180977http://orcid.org/0000-0002-4914-810845546998418037Rojas Santivañez, Nataly NoeliaVargas Dávila, José GerardoPebe Niebuhr, Helen Yarushkahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_sn.pdfRojas_sn.pdfapplication/pdf2767018https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b040fd3-4611-462a-b9dc-3ba6b38d2481/download45826f8e2ea7a3384a4d542497e0a482MD53C1684_2024_Rojas_sn_autorización.pdfapplication/pdf167148https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fd00c6d-8441-4140-85d2-d2020f310a51/downloadce1266d88eb68074500b6f7c3228d421MD54C1684_2024_Rojas_sn_reporte.pdfapplication/pdf12143414https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dbf9243-846c-4e98-9761-926448b0b8ee/download66e3198a529ba8864892a53ff4bcc9b4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0acf52e6-cb12-4902-b879-b046b7681f7c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fec7de8e-ae11-47af-a61e-5158d2de1f5d/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52TEXTRojas_sn.pdf.txtRojas_sn.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1c9b9f7-724f-4b4f-aa96-99dca1d4f705/downloadc317b5dd3d8483031322dfc604b30de2MD56C1684_2024_Rojas_sn_autorización.pdf.txtC1684_2024_Rojas_sn_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3908https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21899a5c-4185-4fc9-8bcb-797522e89a06/download88c5aa5d4d5677f32c30ad32101bcabaMD58C1684_2024_Rojas_sn_reporte.pdf.txtC1684_2024_Rojas_sn_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3980https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7b6cbed-fde0-4e7c-a2f9-448ff633d071/downloaddf4819b21b4c41b371ac8d62069d7189MD510THUMBNAILRojas_sn.pdf.jpgRojas_sn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16794https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc4cda01-8790-4a77-b5b8-ac6d075fcdc3/download6c52c43d1fe7479633c9796b69620426MD57C1684_2024_Rojas_sn_autorización.pdf.jpgC1684_2024_Rojas_sn_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21956https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9b7e061-ce11-44c5-bca9-6aa9f3a6c53b/download9564413f88aa11fea8d9280dc17b5b54MD59C1684_2024_Rojas_sn_reporte.pdf.jpgC1684_2024_Rojas_sn_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20835https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54c462ae-4a06-49fe-98e2-ff9615f8c51f/download3d24debe225d119bf6681b496a6e48c0MD51120.500.12672/22728oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/227282024-08-16 00:12:06.446http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).