Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimiento y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital Dos de Mayo. El estudio tiene una gran relevancia a nivel teórico, ya que permite comprender c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Aliaga, Yovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Servicio de emergencias
Enfermería
Adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_6dfb2d80e6282b6361990553638886b5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25802
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024
title Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024
spellingShingle Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024
Lopez Aliaga, Yovana
Conocimientos
Servicio de emergencias
Enfermería
Adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024
title_full Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024
title_fullStr Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024
title_full_unstemmed Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024
title_sort Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024
author Lopez Aliaga, Yovana
author_facet Lopez Aliaga, Yovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loli Prudencio, Eduardo Frank
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Aliaga, Yovana
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos
Servicio de emergencias
Enfermería
Adherencia al tratamiento
topic Conocimientos
Servicio de emergencias
Enfermería
Adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Determinar el nivel de conocimiento y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital Dos de Mayo. El estudio tiene una gran relevancia a nivel teórico, ya que permite comprender cómo el conocimiento de los profesionales de enfermería influye directamente en la correcta aplicación de los protocolos de seguridad para la administración de medicamentos críticos, como los vasopresores. Es de gran importancia que las enfermeras especialistas en emergencias tengan conocimientos respecto a la administración de los vasopresores puesto que, mejorará en la práctica clínica al adquirir mayor competencia y esto a su vez se atribuye a una mejora clínica en el paciente. Esta investigación destaca la importancia del conocimiento en la calidad de la atención, al identificar cómo las brechas en la comprensión de los protocolos afectan la adherencia a las pautas de seguridad. Además, contribuye al desarrollo de teorías sobre la relación entre conocimiento y comportamiento profesional, orientando futuras investigaciones y estrategias educativas. Propone intervenciones para fortalecer el conocimiento y mejorar la adherencia a los protocolos, lo que redundaría en una administración más segura de medicamentos y, en última instancia, en una mejor atención al paciente. En conclusión, este estudio destaca cómo el conocimiento de las enfermeras impacta en la correcta aplicación de protocolos de seguridad en la administración de medicamentos críticos, como los vasopresores. Según la Teoría de Benner, la experiencia y el desarrollo de competencias en enfermería son esenciales para mejorar la adherencia a los protocolos y la seguridad del paciente. La Teoría del Déficit de Autocuidado de Orem subraya la importancia de educar al paciente sobre el autocuidado durante el tratamiento. En conjunto, estas teorías sustentan intervenciones de enfermería que mejoran la calidad y seguridad del cuidado, promoviendo una mejor atención al paciente y minimizando riesgos asociados con la administración de vasopresores.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-01T15:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-01T15:49:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Lopez Y. Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/25802
identifier_str_mv Lopez Y. Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/25802
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5204b94-7198-43a9-99f5-ad4d9dc891d7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b223b0b-6e29-42cf-a373-b4f072661290/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26cc38ec-e31e-4257-b4bb-d6f0d646911e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f079eacc-732f-4d5a-a85d-df71629009de/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1ab96d9-451f-47d1-bbb0-1b86fa0a75de/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bb920d7-a375-483b-8be8-42a75ccecde9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0adeb0e5-f4ff-4462-8601-171af6bb4403/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aaa9b7f0-2217-480e-a634-095333dad5f4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73a71379-9e08-4e8c-b958-1b3ab3cbc63e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f20ddecc41563974ecc803a459014ec
1156b69dded05d8eab568573994d2732
1310106ae7b9d7d50ab83db0e4f70238
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
be65f5c43c4d79e1e72bb42090fb77c0
5335b1785edcfb68b0b9f4ff6630218f
1a286f52eb9dabe7a9283529fdd8e954
6683c10b943d16feac6f3bdf7b58b6a0
cbfb7223ff45bd59f941658914a240e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983369146400768
spelling Loli Prudencio, Eduardo FrankLopez Aliaga, Yovana2025-04-01T15:49:22Z2025-04-01T15:49:22Z2025Lopez Y. Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25802Determinar el nivel de conocimiento y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital Dos de Mayo. El estudio tiene una gran relevancia a nivel teórico, ya que permite comprender cómo el conocimiento de los profesionales de enfermería influye directamente en la correcta aplicación de los protocolos de seguridad para la administración de medicamentos críticos, como los vasopresores. Es de gran importancia que las enfermeras especialistas en emergencias tengan conocimientos respecto a la administración de los vasopresores puesto que, mejorará en la práctica clínica al adquirir mayor competencia y esto a su vez se atribuye a una mejora clínica en el paciente. Esta investigación destaca la importancia del conocimiento en la calidad de la atención, al identificar cómo las brechas en la comprensión de los protocolos afectan la adherencia a las pautas de seguridad. Además, contribuye al desarrollo de teorías sobre la relación entre conocimiento y comportamiento profesional, orientando futuras investigaciones y estrategias educativas. Propone intervenciones para fortalecer el conocimiento y mejorar la adherencia a los protocolos, lo que redundaría en una administración más segura de medicamentos y, en última instancia, en una mejor atención al paciente. En conclusión, este estudio destaca cómo el conocimiento de las enfermeras impacta en la correcta aplicación de protocolos de seguridad en la administración de medicamentos críticos, como los vasopresores. Según la Teoría de Benner, la experiencia y el desarrollo de competencias en enfermería son esenciales para mejorar la adherencia a los protocolos y la seguridad del paciente. La Teoría del Déficit de Autocuidado de Orem subraya la importancia de educar al paciente sobre el autocuidado durante el tratamiento. En conjunto, estas teorías sustentan intervenciones de enfermería que mejoran la calidad y seguridad del cuidado, promoviendo una mejor atención al paciente y minimizando riesgos asociados con la administración de vasopresores.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ConocimientosServicio de emergenciasEnfermeríaAdherencia al tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería en Emergencias y Desastres31667819https://orcid.org/0000-0001-9962-296620092860021069Retamozo Siancas, Yesenia DeifiliaRivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0129713806629916ORIGINALLopez_ay.pdfLopez_ay.pdfapplication/pdf6598283https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5204b94-7198-43a9-99f5-ad4d9dc891d7/download6f20ddecc41563974ecc803a459014ecMD51C1047_2025_Lopez_ay_reporte.pdfapplication/pdf7841402https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b223b0b-6e29-42cf-a373-b4f072661290/download1156b69dded05d8eab568573994d2732MD53C1047_2025_Lopez_ay_autorizacion.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document66899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26cc38ec-e31e-4257-b4bb-d6f0d646911e/download1310106ae7b9d7d50ab83db0e4f70238MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f079eacc-732f-4d5a-a85d-df71629009de/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTLopez_ay.pdf.txtLopez_ay.pdf.txtExtracted texttext/plain101898https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1ab96d9-451f-47d1-bbb0-1b86fa0a75de/downloadbe65f5c43c4d79e1e72bb42090fb77c0MD55C1047_2025_Lopez_ay_reporte.pdf.txtC1047_2025_Lopez_ay_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain4599https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6bb920d7-a375-483b-8be8-42a75ccecde9/download5335b1785edcfb68b0b9f4ff6630218fMD57C1047_2025_Lopez_ay_autorizacion.docx.txtC1047_2025_Lopez_ay_autorizacion.docx.txtExtracted texttext/plain3940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0adeb0e5-f4ff-4462-8601-171af6bb4403/download1a286f52eb9dabe7a9283529fdd8e954MD59THUMBNAILLopez_ay.pdf.jpgLopez_ay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16604https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aaa9b7f0-2217-480e-a634-095333dad5f4/download6683c10b943d16feac6f3bdf7b58b6a0MD56C1047_2025_Lopez_ay_reporte.pdf.jpgC1047_2025_Lopez_ay_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16963https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73a71379-9e08-4e8c-b958-1b3ab3cbc63e/downloadcbfb7223ff45bd59f941658914a240e8MD5820.500.12672/25802oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/258022025-06-09 15:44:32.419https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).