Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de un hospital nacional, 2024

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de conocimiento y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital Dos de Mayo. El estudio tiene una gran relevancia a nivel teórico, ya que permite comprender c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Aliaga, Yovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Servicio de emergencias
Enfermería
Adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de conocimiento y su relación con la adherencia al protocolo de administración segura de medicamentos vasopresores en profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital Dos de Mayo. El estudio tiene una gran relevancia a nivel teórico, ya que permite comprender cómo el conocimiento de los profesionales de enfermería influye directamente en la correcta aplicación de los protocolos de seguridad para la administración de medicamentos críticos, como los vasopresores. Es de gran importancia que las enfermeras especialistas en emergencias tengan conocimientos respecto a la administración de los vasopresores puesto que, mejorará en la práctica clínica al adquirir mayor competencia y esto a su vez se atribuye a una mejora clínica en el paciente. Esta investigación destaca la importancia del conocimiento en la calidad de la atención, al identificar cómo las brechas en la comprensión de los protocolos afectan la adherencia a las pautas de seguridad. Además, contribuye al desarrollo de teorías sobre la relación entre conocimiento y comportamiento profesional, orientando futuras investigaciones y estrategias educativas. Propone intervenciones para fortalecer el conocimiento y mejorar la adherencia a los protocolos, lo que redundaría en una administración más segura de medicamentos y, en última instancia, en una mejor atención al paciente. En conclusión, este estudio destaca cómo el conocimiento de las enfermeras impacta en la correcta aplicación de protocolos de seguridad en la administración de medicamentos críticos, como los vasopresores. Según la Teoría de Benner, la experiencia y el desarrollo de competencias en enfermería son esenciales para mejorar la adherencia a los protocolos y la seguridad del paciente. La Teoría del Déficit de Autocuidado de Orem subraya la importancia de educar al paciente sobre el autocuidado durante el tratamiento. En conjunto, estas teorías sustentan intervenciones de enfermería que mejoran la calidad y seguridad del cuidado, promoviendo una mejor atención al paciente y minimizando riesgos asociados con la administración de vasopresores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).