Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006
Descripción del Articulo
Determina la efectividad de un programa educativo en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardíaco. Proporciona información fidedigna que le permita a las enfermeras que laboran en consulta externa de cardiología, formular estrategias o programas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería-Cuidado Cateterización cardíaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_6de328382c39c935c1085b2f9ac934f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13028 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Infante Contreras, María VirginiaMendoza Barrera, Celia2014-11-03T20:42:59Z2020-08-05T07:17:53Z2014-11-03T20:42:59Z2020-08-05T07:17:53Z2009MENDOZA Barrera, Celia. Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" : noviembre 2006. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Cardiológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2009. 94 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13028Determina la efectividad de un programa educativo en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardíaco. Proporciona información fidedigna que le permita a las enfermeras que laboran en consulta externa de cardiología, formular estrategias o programas de educación, para la salud, dirigidas al paciente y familiar con el fin de evitar y disminuir complicaciones derivadas del cateterismo cardíaco. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi-experimental. La población estuvo conformada por todos los pacientes que acudieron a consulta externa durante el mes de noviembre 2006. Se uso la técnica de encuesta y el instrumento fue un formulario tipo cuestionario. Entre las conclusiones tenemos: elevada diferencia significativa en el nivel de conocimientos, en el pre y post intervención educativa, lo que evidencia la efectividad del programa educativo.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería-CuidadoCateterización cardíacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería CardiológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Cardiológica10456026https://orcid.org/0000-0002-0472-9064https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2df9d8f5-942e-4832-8580-1855fc05c71a/download6df5e133bbdc61bdf314eefd37c5e185MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3419a66-0d1d-49ae-84d0-d86e1341d218/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALMendoza_Barrera_Celia_2010.pdfMendoza_Barrera_Celia_2010.pdfapplication/pdf337155https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74280ee5-cb6d-4255-9866-06c7a8888d57/downloadd3a29c994635e59fd71f3b902a485c43MD53TEXTMendoza_Barrera_Celia_2010.pdf.txtMendoza_Barrera_Celia_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain102366https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ba49eec-ed69-4bc4-a2a6-c46351605268/downloadc1a82ddc6bd14c82a8d41c0a4b9ef689MD57THUMBNAILMendoza_Barrera_Celia_2010.pdf.jpgMendoza_Barrera_Celia_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13571https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03174f91-5d6e-442b-91f7-683694e550b0/download5d681cdbae4d12a2730ab9b6e165dfaaMD5820.500.12672/13028oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130282024-08-16 01:41:02.037https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMTAtMjhUMDQ6NDQ6MjRaIChHTVQpOgoK |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006 |
title |
Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006 |
spellingShingle |
Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006 Mendoza Barrera, Celia Enfermería-Cuidado Cateterización cardíaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006 |
title_full |
Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006 |
title_fullStr |
Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006 |
title_full_unstemmed |
Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006 |
title_sort |
Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins“ : noviembre 2006 |
author |
Mendoza Barrera, Celia |
author_facet |
Mendoza Barrera, Celia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infante Contreras, María Virginia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Barrera, Celia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería-Cuidado Cateterización cardíaca |
topic |
Enfermería-Cuidado Cateterización cardíaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Determina la efectividad de un programa educativo en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardíaco. Proporciona información fidedigna que le permita a las enfermeras que laboran en consulta externa de cardiología, formular estrategias o programas de educación, para la salud, dirigidas al paciente y familiar con el fin de evitar y disminuir complicaciones derivadas del cateterismo cardíaco. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método cuasi-experimental. La población estuvo conformada por todos los pacientes que acudieron a consulta externa durante el mes de noviembre 2006. Se uso la técnica de encuesta y el instrumento fue un formulario tipo cuestionario. Entre las conclusiones tenemos: elevada diferencia significativa en el nivel de conocimientos, en el pre y post intervención educativa, lo que evidencia la efectividad del programa educativo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-03T20:42:59Z 2020-08-05T07:17:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-03T20:42:59Z 2020-08-05T07:17:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
MENDOZA Barrera, Celia. Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" : noviembre 2006. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Cardiológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2009. 94 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13028 |
identifier_str_mv |
MENDOZA Barrera, Celia. Efectividad de un programa educativo de enfermería en la modificación del conocimiento sobre autocuidado del paciente sometido a cateterismo cardiaco en la Consulta Externa de Cardiología del Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" : noviembre 2006. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería Cardiológica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2009. 94 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13028 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2df9d8f5-942e-4832-8580-1855fc05c71a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3419a66-0d1d-49ae-84d0-d86e1341d218/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/74280ee5-cb6d-4255-9866-06c7a8888d57/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ba49eec-ed69-4bc4-a2a6-c46351605268/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03174f91-5d6e-442b-91f7-683694e550b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6df5e133bbdc61bdf314eefd37c5e185 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d3a29c994635e59fd71f3b902a485c43 c1a82ddc6bd14c82a8d41c0a4b9ef689 5d681cdbae4d12a2730ab9b6e165dfaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548155123924992 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).