Exportación Completada — 

Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008

Descripción del Articulo

Del mes de enero al mes de octubre del año 2008 en el Servicio de Microbiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyn – ESSALUD, se colectaron 186 cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes al Imipenem (IMP) y al Meropenem (MEM) o con resistencia Intermedia a los dos antibióticos o a uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Tello, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomonas aeruginosa
Beta lactamasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Del mes de enero al mes de octubre del año 2008 en el Servicio de Microbiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyn – ESSALUD, se colectaron 186 cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes al Imipenem (IMP) y al Meropenem (MEM) o con resistencia Intermedia a los dos antibióticos o a uno de ellos. Utilizando el Método Fenotípico de Doble Difusión en Disco con Monodiscos de EDTA; se llegó a detectar 13 cepas de P. aeruginosa positivas para MBLs, correspondiente al 6.99 % de las cepas testadas; de las cuales, el 53.84 % de la sinergia (efecto de la metaloenzima) se manifestó en el disco de Meropenem, el 30.75 % se manifestó en ambos discos (Imipenem y Meropenem) y solo el 15.38 % se manifestó en el disco de Imipenem. El 100 % de cepas de P. aeruginosa en las que se detectó las metaloenzimas provinieron de pacientes hospitalizados, de estos aislados el 69.76 % correspondieron al sexo masculino; el 61. 53 % de casos corresponden a pacientes cuyas edades están entre 70 a 90 años, y sólo el 14.14% de casos fueron en menores de 1 año y jóvenes. Las muestras biológicas en las que aisló a P. aeruginosa productora de MBLs fueron: orina, aspirado bronquial, BAL, herida no operatoria, secreción otica, líquido de diálisis peritoneal y sangre; fue orina en la que se aisló el mayor número de casos: 46. 15 %; en el Servicio de Medicina‐1, se detecto más casos 30.76 %, seguido de Cardiología y UCI con 23.07 %. Se detectó la enzima MBLs en cepas peruanas de Pseudomonas aeruginosa y se estableció la incidencia en 6.99 %, la cual es inferior a las reportadas por otros países, por lo cual se debe hacer estudios multicentricos para establecer la incidencia real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).