Frecuencia de Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenémicos aisladas de pacientes de Hospital Regional Cayetano Heredia Piura, Perú
Descripción del Articulo
Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) es un microorganismo oportunista que causa infecciones intrahospitalarias en pacientes inmunosuprimidos y producen diversos mecanismos de resistencia a varios tipos de antibióticos, entre estos se destacan las carbapenemasas que hidrolizan a todos los betalactá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1958 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pseudomonas aeruginosa Resistencia Carbapenemasas EDTA Métalo-β‐lactamasas Ciencias Naturales |
Sumario: | Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) es un microorganismo oportunista que causa infecciones intrahospitalarias en pacientes inmunosuprimidos y producen diversos mecanismos de resistencia a varios tipos de antibióticos, entre estos se destacan las carbapenemasas que hidrolizan a todos los betalactámicos y además causan graves problemas de salud a nivel mundial ya que representan el último recurso para el tratamiento de infecciones por bacterias multirresistentes, por tal motivo el objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de P. aeruginosa resistentes a los carbapenémicos aisladas de pacientes de hospital Regional Cayetano Heredia, Piura, Perú entre los meses de noviembre 2017 a septiembre del 2018. La investigación se realizó en el laboratorio de microbiología, e incluyó el estudio de 60 aislamientos no repetidos de P. aeruginosa aisladas de pacientes hospitalizados y ambulatorios; se determinó la identificación y sensibilidad de Pseudomonas aeruginosa por el equipo automatizado MICROSCAN WALK AWAY 96 PLUS, además se realizó la técnica de disco difusión, de acuerdo al CLSI 2018. La frecuencia de cepas de P. aeruginosa resistentes a los carbapenémicos fue de 53.3 %, de los cuales eran además sospechosas a carbapenemasas. De los 32 aislamientos de P. aeruginosa sospechosas a carbapenemasas 17 (53.1 %) cultivos fueron productores de métalo-β‐lactamasas por el método de sinergismo con doble disco de difusión y EDTA (DDST) a diferencia del método de discos combinados con EDTA (DC) que la frecuencia fue de 22 (68.8 %) productoras de carbapenemasas de tipo métalo-β‐lactamasas. El 100 % de cepas de P. aeruginosa en las que se detectó resistencia a los carbapenémicos provinieron de pacientes hospitalizados, de estos aislados el 62.50 % correspondieron al sexo masculino; el 87.50 % de casos corresponden a pacientes cuya edad es mayor de 60 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).