Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008

Descripción del Articulo

Del mes de enero al mes de octubre del año 2008 en el Servicio de Microbiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyn – ESSALUD, se colectaron 186 cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes al Imipenem (IMP) y al Meropenem (MEM) o con resistencia Intermedia a los dos antibióticos o a uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Tello, José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomonas aeruginosa
Beta lactamasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_6c9b6fa62b7de7d9bdef73d56e110999
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/243
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008
title Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008
spellingShingle Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008
Díaz Tello, José Alberto
Pseudomonas aeruginosa
Beta lactamasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008
title_full Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008
title_fullStr Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008
title_full_unstemmed Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008
title_sort Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008
author Díaz Tello, José Alberto
author_facet Díaz Tello, José Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Tello, José Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Pseudomonas aeruginosa
Beta lactamasas
topic Pseudomonas aeruginosa
Beta lactamasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Del mes de enero al mes de octubre del año 2008 en el Servicio de Microbiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyn – ESSALUD, se colectaron 186 cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes al Imipenem (IMP) y al Meropenem (MEM) o con resistencia Intermedia a los dos antibióticos o a uno de ellos. Utilizando el Método Fenotípico de Doble Difusión en Disco con Monodiscos de EDTA; se llegó a detectar 13 cepas de P. aeruginosa positivas para MBLs, correspondiente al 6.99 % de las cepas testadas; de las cuales, el 53.84 % de la sinergia (efecto de la metaloenzima) se manifestó en el disco de Meropenem, el 30.75 % se manifestó en ambos discos (Imipenem y Meropenem) y solo el 15.38 % se manifestó en el disco de Imipenem. El 100 % de cepas de P. aeruginosa en las que se detectó las metaloenzimas provinieron de pacientes hospitalizados, de estos aislados el 69.76 % correspondieron al sexo masculino; el 61. 53 % de casos corresponden a pacientes cuyas edades están entre 70 a 90 años, y sólo el 14.14% de casos fueron en menores de 1 año y jóvenes. Las muestras biológicas en las que aisló a P. aeruginosa productora de MBLs fueron: orina, aspirado bronquial, BAL, herida no operatoria, secreción otica, líquido de diálisis peritoneal y sangre; fue orina en la que se aisló el mayor número de casos: 46. 15 %; en el Servicio de Medicina‐1, se detecto más casos 30.76 %, seguido de Cardiología y UCI con 23.07 %. Se detectó la enzima MBLs en cepas peruanas de Pseudomonas aeruginosa y se estableció la incidencia en 6.99 %, la cual es inferior a las reportadas por otros países, por lo cual se debe hacer estudios multicentricos para establecer la incidencia real.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:38:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:38:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/243
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/243
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27c1937a-3268-4487-acc3-617aa23891d8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efd5e6c4-3007-4138-899e-30824d86a4c2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3690fca-2946-491d-a11b-321d80440c06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c830f27f6e13c49a2acba4da7e52833
4c6a391bfceb21b3bc3d0c4e4531a7b0
b16d4736d752bbd8b384efe4654608b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545093860818944
spelling Díaz Tello, José Alberto2013-08-20T20:38:42Z2013-08-20T20:38:42Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/243Del mes de enero al mes de octubre del año 2008 en el Servicio de Microbiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyn – ESSALUD, se colectaron 186 cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes al Imipenem (IMP) y al Meropenem (MEM) o con resistencia Intermedia a los dos antibióticos o a uno de ellos. Utilizando el Método Fenotípico de Doble Difusión en Disco con Monodiscos de EDTA; se llegó a detectar 13 cepas de P. aeruginosa positivas para MBLs, correspondiente al 6.99 % de las cepas testadas; de las cuales, el 53.84 % de la sinergia (efecto de la metaloenzima) se manifestó en el disco de Meropenem, el 30.75 % se manifestó en ambos discos (Imipenem y Meropenem) y solo el 15.38 % se manifestó en el disco de Imipenem. El 100 % de cepas de P. aeruginosa en las que se detectó las metaloenzimas provinieron de pacientes hospitalizados, de estos aislados el 69.76 % correspondieron al sexo masculino; el 61. 53 % de casos corresponden a pacientes cuyas edades están entre 70 a 90 años, y sólo el 14.14% de casos fueron en menores de 1 año y jóvenes. Las muestras biológicas en las que aisló a P. aeruginosa productora de MBLs fueron: orina, aspirado bronquial, BAL, herida no operatoria, secreción otica, líquido de diálisis peritoneal y sangre; fue orina en la que se aisló el mayor número de casos: 46. 15 %; en el Servicio de Medicina‐1, se detecto más casos 30.76 %, seguido de Cardiología y UCI con 23.07 %. Se detectó la enzima MBLs en cepas peruanas de Pseudomonas aeruginosa y se estableció la incidencia en 6.99 %, la cual es inferior a las reportadas por otros países, por lo cual se debe hacer estudios multicentricos para establecer la incidencia real.In the study, 186 samples of Pseudomonas aeruginosa strains resistant to the Imipenem (IMP) and the Meropenem (MEM) or with Intermediate resistance to both antibiotic and one of them were collected in the Service of Microbiology of the Guillemo Almenara Irigoyen National Hospital ‐ ESSALUD from the month of January to the month of October of the year 2008. Using the Phenotypical Method of Double Disc Diffusion with Monodiscs of EDTA; 13 positive strains of Pseudomonas aeruginosas for MBLS were detected (6.99 % of the sampled strains): of them, the 53.85% of the synergy (effect of metal‐enzyme) was present in the disc of Meropenem, the 30.75% was present in both discs (Imipenem and Meropenem) and only the 15.38% was present in the disc of Imipenem. The 100% of the P. aeruginosa strains in which metal‐enzyme was detected belonged to hospitalized patients and the 69.76% of them belonged to masculine sex. The 61.54 % of cases correspond to patients whose ages are between 70 to 90 years, and only the 15.38% of the cases were in minors of 1 year and young people. The biological samples, in which the producing P. aeruginosa of MBLs was isolated, were: urine, inhaled bronchial, BAL, non operating wound, ear secretion, liquid of dialysis peritoneal and blood; but it was in the urine in that the greater number of cases was isolated the 46. 15 %. In the Service of Medicine‐1 were detected mayor number of cases (23.07%) followed for Cardiology and UCI (23.07%). The MBLs enzyme was detected in Pseudomonas aeruginosa peruvian strains. The incident was of 6.99% that is lower tanning the incident reported in other countries. For which Multicentral studies must be done for establish the real incident.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPseudomonas aeruginosaBeta lactamasashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Detección de metalobetalactamasas (MBLs) en Pseudomonas aeruginosa resistentes a los carbapenemas en un Hospital Nacional, en los meses de enero a octubre del año 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en MicrobiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoMicrobiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_tj.pdfapplication/pdf881202https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27c1937a-3268-4487-acc3-617aa23891d8/download8c830f27f6e13c49a2acba4da7e52833MD51TEXTDiaz_tj.pdf.txtDiaz_tj.pdf.txtExtracted texttext/plain112106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efd5e6c4-3007-4138-899e-30824d86a4c2/download4c6a391bfceb21b3bc3d0c4e4531a7b0MD54THUMBNAILDiaz_tj.pdf.jpgDiaz_tj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14243https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3690fca-2946-491d-a11b-321d80440c06/downloadb16d4736d752bbd8b384efe4654608b0MD5520.500.12672/243oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2432024-08-15 23:43:30.298https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).