Método investigativo y su influencia en el aprendizaje de la asignatura de Derecho Municipal en los estudiantes del IV semestre de la carrera de Derecho de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador
Descripción del Articulo
Compara y analiza el nivel de aprendizaje de la asignatura Derecho Municipal a partir del post test entre el grupo experimental y el grupo de control, después de haber aplicado el método investigativo con estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho - Estudio y enseñanza Investigación - Estudio y enseñanza Investigación - Metodología Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Compara y analiza el nivel de aprendizaje de la asignatura Derecho Municipal a partir del post test entre el grupo experimental y el grupo de control, después de haber aplicado el método investigativo con estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador, en su cuarto semestre. Tiene un enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental de carácter aplicado. Para el cuasi experimento se utilizaron dos grupos de estudiantes. La prueba para las hipótesis fue realizada mediante el estadístico T de Student, para comprobar la diferencia de medias que existe entre pretest y el postest en ambos grupos. Los resultados encontrados en relación con el aprendizaje de la asignatura Derecho Municipal fijan una diferencia de medias de 1.33 puntos entre el pre test y el post test, con lo que se demuestra que la aplicación del método investigativo por los docentes, incrementa el nivel de aprendizaje en la asignatura Derecho Municipal. También se analizó el resultado de pos test entre la variable método investigativo y la dimensión interpretación de la normativa jurídica vigente desde el aspecto constitucional, donde el incremento fue de 0.61 puntos en el análisis pre y post test. De igual manera entre el método investigativo y la dimensión aprendizaje de la recopilación de información respecto a la normativa expuesta en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se obtuvo un incremento de 1.68 puntos. Entre el método investigativo y la dimensión aprendizaje de la categorización de la normativa nacional y su aplicación en los procesos administrativos propios del GAD, el incremento fue de 1.19 puntos entre pre y post test. En relación con la variable método científico y la dimensión aprendizaje de la identificación de las normas aplicables a los diferentes problemas que produce el ordenamiento territorial metropolitano y municipal hubo un incremento de 1.33 puntos en las diferencias de medias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).