Exportación Completada — 

Propuesta de implementación de herramientas de Lean Manufacturing para incrementar la productividad del proceso de envasado en una empresa de bebidas carbonatadas

Descripción del Articulo

Optimiza productividad de la línea de envasado con la propuesta de implementación de herramientas de lean Manufacturing de una empresa de envasado de bebidas carbonatadas, donde la productividad se vio afectada por áreas críticas según el árbol de problemas, las cuales fueron el proceso de paletizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Torres, Gean Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Envasado
Bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Optimiza productividad de la línea de envasado con la propuesta de implementación de herramientas de lean Manufacturing de una empresa de envasado de bebidas carbonatadas, donde la productividad se vio afectada por áreas críticas según el árbol de problemas, las cuales fueron el proceso de paletizado de paquetes, despaletizado de botellas vacías y el empacado de botellas, así mismo se usaron documentos de tiempos de paro, registros de cierres de órdenes de fabricación, tablas y diagramas como instrumentos de recolección de datos. Como resultados se obtuvo una mejora en la productividad del 150.5%, se observó un incremento de 99 Paq/Hr-Ho a 247 Paq/Hr-Ho, con esto se llega al objetivo del estudio y se valida la hipótesis general, la eficiencia incrementa en razón de 5.10%, así mismo la tasa de retorno del proyecto fue del 13.80% en comparación a la tasa de oportunidad estimada del proyecto del 10% y el beneficio costo del proyecto es de 1.098, haciendo al proyecto viable, el periodo de retorno es de 4.45 años, esto indica que la ganancia luego de la inversión se verá luego de este periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).