Control automático de nivel de llenado de bidones plásticos, mediante PLC Siemens 314C-2DP, en el proceso de envasado de agua purificada, para una mayor productividad en la embotelladora Aquapure S.A.C.
Descripción del Articulo
En el área industrial cada vez más competitivo y de rápido crecimiento en la actualidad, una empresa debe ser flexible y rentable para la supervivencia; pequeñas, medianas y grandes empresas requieren nuevas tecnologías que aumenten la eficiencia de sus procesos, minimizando así el tiempo de producc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur |
Repositorio: | UNTELS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/352 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control automático Bebidas - Envasado |
Sumario: | En el área industrial cada vez más competitivo y de rápido crecimiento en la actualidad, una empresa debe ser flexible y rentable para la supervivencia; pequeñas, medianas y grandes empresas requieren nuevas tecnologías que aumenten la eficiencia de sus procesos, minimizando así el tiempo de producción. Es por ello que las industrias, por ejemplo las dedicadas al proceso de envasado de aguas purificadas buscan tener procesos automatizados que les ayude a tener mayor precisión, reducir el costo, el desperdicio de agua y el tiempo de producción. En la actualidad, la automatización aplicada a procesos industriales ha experimentado una gran evolución debido al uso de equipos y dispositivos programables, que permiten un control casi absoluto del proceso. Dentro de esto la tecnología de los controladores lógicos programables (PLCs) está diseñada para recibir y procesar la información de una variedad de diferentes sensores para controlar diferentes máquinas con precisión y rapidez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).