Propuesta de aplicación de la metodología SMED en una línea de envasado de bebidas carbonatadas

Descripción del Articulo

Actualmente, existe una gran demanda en la industria de bebidas, por ello las empresas buscan producir la mayor cantidad de bienes en el menor tiempo posible respetando las normas de salubridad establecidas. Con este trabajo de investigación se pretende elaborar una propuesta de aplicación de la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Rivera, Jordi Raúl, Gamboa Ricaldi, Martín Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del tiempo
Mejora continua
Envasado de bebidas
Industria de bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, existe una gran demanda en la industria de bebidas, por ello las empresas buscan producir la mayor cantidad de bienes en el menor tiempo posible respetando las normas de salubridad establecidas. Con este trabajo de investigación se pretende elaborar una propuesta de aplicación de la metodología SMED para la reducción de tiempos de saneamiento en la línea de envasado de bebidas carbonatadas, con el propósito de mejorar los procesos, implementando una nueva propuesta de diagrama de operaciones. Luego de ello, reducir el número de paradas rutinarias en el área de producción aumentando su eficacia y eficiencia. Al término de la propuesta trabajo de investigación, se disminuyó los tiempos de saneamiento en un 10.29% es decir, 28 minutos con 7 segundos el cual equivale a 671,580 dólares americanos. A su vez, el número de paradas rutinarias disminuyo aumentando la eficiencia en la línea de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).