Propuesta de implementación de las 5S en el área de envasado de la empresa Bodega Sotelo S.A.C.

Descripción del Articulo

En el mundo competitivo de hoy, toda empresa debe buscar la excelencia operativa, por lo tanto, debe aplicar un programa de mejoramiento continuo. Es por ello que en el presente trabajo de investigación se presenta una propuesta de implementación de las 5S en el área de envasado de la empresa Bodega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Venegas, Franco Bruno, Poma López, Harlys Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de las 5S
Mejora continua
Envasado de bebidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el mundo competitivo de hoy, toda empresa debe buscar la excelencia operativa, por lo tanto, debe aplicar un programa de mejoramiento continuo. Es por ello que en el presente trabajo de investigación se presenta una propuesta de implementación de las 5S en el área de envasado de la empresa Bodega Sotelo, que va a permitir corregir problemas tales como la presencia de equipos y herramientas innecesarias, desorden excesivo, falta de estandarización, controles de proceso que no agregan valor durante el proceso. Dentro de las herramientas utilizadas para resolución del problema, se encuentra el diagrama de Ishikawa para identificar las causas; toma de tiempos, diagrama de análisis y recorrido y diagrama de Pareto para priorizar los productos que tienen más demanda. Como resultado se eligió trabajar con los formatos pisco de 700 ml, 750 ml y 500 ml, y vino de 750 ml. Dentro de los resultados de la propuesto, se tiene la reducción del tiempo de envasado promedio es de 2, 58 min/botella a 1, 14 min/botella luego de reordenar el área de envasado e incluir al operario de almacén, así como de evitar recorridos innecesarios y brindándole un método estandarizado. Finalmente, se tiene incrementos en la eficiencia y eficacia, y como consecuencia mayor productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).