Capacidad de autocuidado de los adultos mayores que asisten a un Centro del Adulto Mayor de Manchay. Lima, 2021

Descripción del Articulo

El envejecimiento de la población es una de las transformaciones más significativas del siglo XXI, con impactos en diversos sectores, especialmente en salud, debido a la alta demanda de atención que este grupo etario requiere. Muchos adultos mayores pierden la capacidad de vivir de forma independien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Quispe, Esther Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Autocuidado
Adulto mayor
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El envejecimiento de la población es una de las transformaciones más significativas del siglo XXI, con impactos en diversos sectores, especialmente en salud, debido a la alta demanda de atención que este grupo etario requiere. Muchos adultos mayores pierden la capacidad de vivir de forma independiente debido a limitaciones en la movilidad, fragilidad u otros problemas físicos o mentales, por lo que resulta fundamental fomentar la práctica del autocuidado para preservar su salud, prolongar su desarrollo personal y mantener su bienestar. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad de autocuidado de los adultos mayores que asisten al Centro del Adulto Mayor “Madre del Amor Hermoso” en Manchay, Lima, en 2021. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, con método descriptivo, diseño no experimental, nivel aplicativo y corte transversal, censando a 42 adultos mayores. La recolección de datos se realizó mediante observación, utilizando una lista de chequeo con siete dimensiones y 34 ítems, aplicada en visitas domiciliarias. Los resultados indicaron que el 64,29% de los participantes presentan una capacidad de autocuidado regular, concluyéndose que la mayoría de los adultos mayores evaluados requieren el desarrollo de estrategias orientadas a mejorar su autocuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).