Factores de riesgo asociados a Preeclampsia, Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
Descripción del Articulo
Determina los factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El presente estudio es observacional, analítico, transversal y retrospectivo a través de las historias clínicas. El estudio incluyó 223 pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina los factores de riesgo asociados a preeclampsia en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El presente estudio es observacional, analítico, transversal y retrospectivo a través de las historias clínicas. El estudio incluyó 223 pacientes gestantes del Servicio de obstetricia de alto riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La edad promedio fue 32,7 años. Además, el 29.2% de pacientes tuvo preeclampsia con criterios de severidad y 18% no tuvieron criterios de severidad. Los factores de riesgo sociodemográficos que se asociaron significativamente fueron estado civil (p=0.001), los factores de riesgo obstétricos con asociación significativa fueron paridad (p=0.048) y el número de controles prenatales (p=0.009 y OR=3.42). Entre los factores de riesgo patológicos asociados significativamente estuvieron antecedente personal de preeclampsia (p=0.020 y OR=2.645), antecedente familiar de preeclampsia (p=0.012 y OR=3.987), y antecedente de hipertensión arterial (p=0.038 y OR=2.617). No se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0.05) para los otros factores analizados. Se concluye que existe asociación significativa de los factores de riesgo estado civil, paridad, número de controles prenatales, antecedentes personales y familiares de preeclampsia e hipertensión arterial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).