Rotura hepática como complicación de preeclampsia severa Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Lima 2018
Descripción del Articulo
Estudia las características de ruptura hepática como complicación de preeclampsia severa en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en el periodo de enero 2015 a diciembre 2017. No se conoce el número de casos que existe en el Perú por año. De investigarse, y conocer la experiencia en un h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del embarazo Preeclampsia Hematoma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Estudia las características de ruptura hepática como complicación de preeclampsia severa en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en el periodo de enero 2015 a diciembre 2017. No se conoce el número de casos que existe en el Perú por año. De investigarse, y conocer la experiencia en un hospital nacional, serviría para ampliar el volumen de información acerca de esta patología, a nivel nacional e inclusive internacional. Este podría ser el primer paso para formar guías que estandaricen y dirijan su manejo. Así, pues, se mostrarían nuevas estrategias en obstétrica de alto riesgo. Se beneficiarían las futuras gestantes, quienes se encuentran en alta prevalencia de preeclampsia, así como el Estado peruano con sus diversos sistemas de salud, pues sus recursos podrán ser mejor utilizados y los resultados finales permitirán tomarlos en cuenta para tomar previsiones y que disminuyan las tasas de morbimortalidad materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).