El impacto del apoyo familiar en el rendimiento y la motivación en la educación física, de la practica preprofesional en la I.E. N° 166 “Karol Wojtyla”
Descripción del Articulo
Analiza cómo el apoyo familiar puede ser un factor clave para fomentar una actitud positiva hacia la educación física, mejorar el rendimiento y aumentar la motivación de los estudiantes para participar en A.F. a lo largo de su vida. El impacto del apoyo familiar en el rendimiento y la motivación en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familias Educación física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Analiza cómo el apoyo familiar puede ser un factor clave para fomentar una actitud positiva hacia la educación física, mejorar el rendimiento y aumentar la motivación de los estudiantes para participar en A.F. a lo largo de su vida. El impacto del apoyo familiar en el rendimiento y la motivación en la educación física es crucial para comprender cómo los estudiantes pueden beneficiarse de un entorno familiar que promueva y valore su participación en actividades físicas. Esto puede ayudar a los educadores, padres y madres a identificar estrategias efectivas para fomentar la motivación y el rendimiento en la E.F. y favorecer un estilo de vida activo y saludable en los estudiantes. Frente a esta situación consideramos necesario, impulsar modelos educativos que propicien uso de estas estrategias y pensamiento crítico, que orienten el logro de su formación académica, como objetivos para el éxito con éxito para que direccionen hacia éxito, en todo momento de su vida y que tome conciencia sobre las dificultades sabiendo enfrentar los problemas con soluciones prácticas y eficaces, (Saiz y Fernández, 2012). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).