Preferencias de los estilos de aprendizaje en estudiantes del Inglés como lengua extranjera, Institución Educativa 166 Karol Wojtyla, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de preferencias del estilo de aprendizaje en los estudiantes del inglés como lengua extranjera, Institución Educativa 166 Karol Wojtyla, nivel secundario, según el sexo 2020. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, tipo de estudio bá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diego Condor, Giovanna Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de Aprendizaje
Lengua Inglesa - Estudio y Enseñanza
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de preferencias del estilo de aprendizaje en los estudiantes del inglés como lengua extranjera, Institución Educativa 166 Karol Wojtyla, nivel secundario, según el sexo 2020. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, tipo de estudio básica y diseño transversal descriptivo simple. Se empleó el inventario de estilos de aprendizaje (IEA) del modelo Dunn & Dunn, a una muestra 100 estudiantes que estuvieron conformados por 54 varones y 46 mujeres que cursaron el quinto de secundaria de una Institución Educativa Pública. El instrumento cumplió con las dos propiedades básicas de validez y la confiabilidad; fue sometido a juicios de expertos y se aplicó el KR20 con un resultado de 0.7315. Los resultados indicaron que los estudiantes del sexo masculino presentaron el 41% de nivel medio de preferencia del estilo de aprendizaje y el 13% presentó nivel alto y las estudiantes del sexo femenino el 34% presentó nivel medio y el 12% presentó nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).