Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna.
Descripción del Articulo
Tipo de estudio: Cohortes descriptivo. Objetivos: Determinar el valor predictivo de obstrucción de las curvas flujometricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna (HPB). Material y métodos: El estudio comprendió a 100 pacientes varones mayores de 40 años de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Próstata - Hipertrofia Hiperplasia benigna prostática Urodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_66880a97d05056b91fde64a4c3f24838 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1795 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Postigo Armaza, Walther Augusto2013-08-20T21:03:35Z2013-08-20T21:03:35Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1795Tipo de estudio: Cohortes descriptivo. Objetivos: Determinar el valor predictivo de obstrucción de las curvas flujometricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna (HPB). Material y métodos: El estudio comprendió a 100 pacientes varones mayores de 40 años de edad, con HPB que no presentaron antecedente de lesión neurológica, ni patología orgánica vesicouretral ni antecedente quirúrgico vesicoprostátio. Estos pacientes fueron sometidos a pruebas de laboratorio, evaluación uretrocistoscópica, ecografia vesico-prostatica y examen clínico neurológico, antes de realizarse las pruebas urodinamicas (3 flujometricas y un estudio de presión flujo) las cuales se efectuaron en una maquina de urodinamica marca Dantec mod. DUET.Los resultados fueron procesados en el programa estadístico Epinfo. Conclusiones: Para este estudio se encontró que si existe una correlación entre los tipos de curva y el grado de obstrucción infravesical por HPB, y los porcentajes hallados para este estudio fueron: curva tipo 4 y 5 = 100%, tipo 3 de 60%, y tipo 2 con 46.3%. Así mismo se encuentro sub-tipos de curvas o combinación de ellas, las cuales aumentan la probabilidad de obstrucción de las curvas tipo 2 y 3. Palabras claves: Urodinamia. Uroflujometria-obstrucción infravesical.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPróstata - HipertrofiaHiperplasia benigna prostáticaUrodinámicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en UrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoUrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPostigo_aw.pdfapplication/pdf1257585https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c274a650-4b67-41ba-ba80-b917da961401/downloadb4dd438370cdb65f2085de11cd81b2faMD51TEXTPostigo_aw.pdf.txtPostigo_aw.pdf.txtExtracted texttext/plain4617https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4213473c-c09a-4d5a-a65f-af2a187bcce5/download9f4a99b6eb0b2157ddb241ec5d2b65abMD54THUMBNAILPostigo_aw.pdf.jpgPostigo_aw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12550https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49e583be-00e7-42d1-b8e1-c459fe5a8a07/downloadbcf6a4300f263a2cced474f8921e54ebMD5520.500.12672/1795oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17952024-08-16 02:40:05.144https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna. |
title |
Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna. |
spellingShingle |
Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna. Postigo Armaza, Walther Augusto Próstata - Hipertrofia Hiperplasia benigna prostática Urodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna. |
title_full |
Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna. |
title_fullStr |
Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna. |
title_full_unstemmed |
Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna. |
title_sort |
Valor predictivo de las curvas flujométricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna. |
author |
Postigo Armaza, Walther Augusto |
author_facet |
Postigo Armaza, Walther Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Postigo Armaza, Walther Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Próstata - Hipertrofia Hiperplasia benigna prostática Urodinámica |
topic |
Próstata - Hipertrofia Hiperplasia benigna prostática Urodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Tipo de estudio: Cohortes descriptivo. Objetivos: Determinar el valor predictivo de obstrucción de las curvas flujometricas en el diagnóstico de obstrucción infravesical por hiperplasia prostática benigna (HPB). Material y métodos: El estudio comprendió a 100 pacientes varones mayores de 40 años de edad, con HPB que no presentaron antecedente de lesión neurológica, ni patología orgánica vesicouretral ni antecedente quirúrgico vesicoprostátio. Estos pacientes fueron sometidos a pruebas de laboratorio, evaluación uretrocistoscópica, ecografia vesico-prostatica y examen clínico neurológico, antes de realizarse las pruebas urodinamicas (3 flujometricas y un estudio de presión flujo) las cuales se efectuaron en una maquina de urodinamica marca Dantec mod. DUET.Los resultados fueron procesados en el programa estadístico Epinfo. Conclusiones: Para este estudio se encontró que si existe una correlación entre los tipos de curva y el grado de obstrucción infravesical por HPB, y los porcentajes hallados para este estudio fueron: curva tipo 4 y 5 = 100%, tipo 3 de 60%, y tipo 2 con 46.3%. Así mismo se encuentro sub-tipos de curvas o combinación de ellas, las cuales aumentan la probabilidad de obstrucción de las curvas tipo 2 y 3. Palabras claves: Urodinamia. Uroflujometria-obstrucción infravesical. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1795 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1795 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c274a650-4b67-41ba-ba80-b917da961401/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4213473c-c09a-4d5a-a65f-af2a187bcce5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49e583be-00e7-42d1-b8e1-c459fe5a8a07/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4dd438370cdb65f2085de11cd81b2fa 9f4a99b6eb0b2157ddb241ec5d2b65ab bcf6a4300f263a2cced474f8921e54eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549854796414976 |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).