Mejoramiento de la capacidad de produccion del área de corte de una empresa de confección para incrementar la productividad
Descripción del Articulo
        La presente investigación abordó el incumplimiento de los pedidos en los tiempos de entrega y el exceso de mermas en el uso de recursos en el área de Corte de una empresa de confecciones en el distrito de La Victoria. Esta incertidumbre llevó a analizar qué sucedía en la empresa y qué factores estab...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27503 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27503 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Producción Calidad Productividad Eficiencia Eficacia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | La presente investigación abordó el incumplimiento de los pedidos en los tiempos de entrega y el exceso de mermas en el uso de recursos en el área de Corte de una empresa de confecciones en el distrito de La Victoria. Esta incertidumbre llevó a analizar qué sucedía en la empresa y qué factores estaban influyendo en los retrasos de entrega y los problemas en el manejo de los recursos. El trabajo de investigación fue cuantitativo, aplicado y de diseño preexperimental. La población seleccionada incluyó todos los cortes realizados cada 28 días en una jornada de 8 horas en el área de Corte. Por efectos del diseño preexperimental, se analizaron las operaciones de corte en dos fases: la primera fase de un año (antes) y la segunda fase del siguiente año (después), donde los datos fueron procesados con el software SPSS.24. Finalmente, se obtuvieron resultados que mostraron una reducción en los tiempos de operación debido a la eliminación de operaciones que no añadían valor agregado al proceso, mejorando la eficiencia y aumentando la cantidad de prendas cortadas, lo que incrementó la productividad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            