Aplicación del ciclo Deming para incrementar la productividad en el área de desarrollo del producto de una empresa de confecciones, S.J.L., 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por finalidad determinar en qué medida la aplicación del ciclo de Deming incrementar la productividad en el área de Desarrollo del Producto de una empresa de confecciones, S.J.L., 2018, Asimismo, se tomaron indicadores como son la eficacia y la eficiencia, con el propósito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Mendoza, Moises David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57949
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por finalidad determinar en qué medida la aplicación del ciclo de Deming incrementar la productividad en el área de Desarrollo del Producto de una empresa de confecciones, S.J.L., 2018, Asimismo, se tomaron indicadores como son la eficacia y la eficiencia, con el propósito de optimizar los resultados e incrementar la productividad. La aplicación del ciclo de Deming logro incrementar la productividad en las operaciones del proceso de Desarrollo del producto, logrando un crecimiento significativo del 28% al comparar el análisis antes de la aplicación de la mejora y después de la aplicación de la mejora. El tipo es aplicado, de enfoque cuantitativo, corte o alcance longitudinal, nivel o profundidad descriptivo explicativo, diseño de la investigación es cuasiexperimental ya que se manipulo la variable independiente que son Planificar, Hacer, Verificar y Actuar para estudiar aquellos cambios que fueron provocados sobre la variable dependiente que es la productividad. El estudio de la población se realizó durante los meses de diciembre, enero y febrero como un análisis antes de aplicación de la mejora y durante los meses de marzo, abril y mayo para el análisis del después de la aplicación de la mejora utilizando la metodología de Deming. Las herramientas que se utilizaron para esta investigación fueron las hojas de registro de datos, uso de indicadores, gráficos de control. Para el análisis estadístico se ha empleado el Microsoft Excel y el SPSS 25 para corroborar el análisis de hipótesis, verificar contrastación y comparar las dimensiones antes y después. En el nivel de significancia según la prueba de Wilcoxon resulta 0.002 donde se cumple que ρ valor ≤ 0.05, por consiguiente, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).