Implementación de las 5S para incrementar la productividad en el área de producción en Confecciones Lidia, Chorrillos 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar cómo la implementación de las 5s incrementa la productividad en el área de producción en Confecciones Lidia. Para ello se identificaron las causas principales que ocasionaban la baja productividad, tales como: falta de orden y limpieza, retrasos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64799 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad industrial Eficiencia industrial Área de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar cómo la implementación de las 5s incrementa la productividad en el área de producción en Confecciones Lidia. Para ello se identificaron las causas principales que ocasionaban la baja productividad, tales como: falta de orden y limpieza, retrasos en la producción, ubicación desconocida de los materiales, materiales deteriorados y área de trabajo reducida. Frente a lo que se procedió a ejecutar un cronograma de implementación de las 5s, en donde, el orden se sujetó según los colores de las telas y tipos de materiales, frecuencia de uso de herramientas e insumos. Además, el área de trabajo fue mejor organizada, lo trabajadores fueron capacitados en un trabajo ordenado y limpio, bajo la consigna de contar con lo que va a utilizar en cada tarea. Esto permitió reducir las causas principales en el área de producción. La implementación de las 5s se dividió en 3 fases: preliminar, ejecutar y auditar. La investigación comprueba que al aplicar las 5s en la microempresa Confecciones Lidia incrementó su productividad en un 28%, puesto que antes de la implementación la empresa tenía un 65.48% y después de aplicar la herramienta 5s la productividad aumentó a un 83.81%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).