Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012

Descripción del Articulo

La familia es la red social de apoyo más importante en el adulto mayor puesto que en esta etapa de vida la capacidad funcional experimenta variaciones por la reducción de la actividad laboral, social y física requiriendo mayor soporte familiar. Agregado a esto la familia que tiene como integrante a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayllón Guerrero, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos-Atención hospitalaria
Ancianos-Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La familia es la red social de apoyo más importante en el adulto mayor puesto que en esta etapa de vida la capacidad funcional experimenta variaciones por la reducción de la actividad laboral, social y física requiriendo mayor soporte familiar. Agregado a esto la familia que tiene como integrante a un adulto mayor hospitalizado se enfrenta a difíciles retos propios de la enfermedad que genera alteración en la funcionalidad individual y familiar. En el campo de la Medicina Familiar y la Geriatría, es primordial identificar el tipo de funcionalidad familiar y capacidad funcional del adulto mayor hospitalizado a fin de brindarle una atención integral, integrada y continua. Objetivos: Determinar la correlación que existe entre la funcionalidad familiar y la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados. Determinar el tipo de funcionalidad familiar y las características de la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, analítico – correlacional. Previo consentimiento informado se aplicó el test de APGAR Familiar y el Indice de Barthel a una muestra de 130 pacientes adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III Emergencias Grau EsSalud, durante el periodo de marzo 2011 a marzo 2012 (muestreo con formula estadística) para la medición de las variables funcionalidad familiar (variable independiente) y capacidad funcional del adulto mayor (variable dependiente). Se realizó la correlación de las variables con el coeficiente Pearson (p<0.05). Resultados: Se encontró que existe una correlación positiva moderada (r= 0.299), al nivel de significación de 0.05 es decir existe una relación directa entre la funcionalidad familiar y la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau ,durante el periodo Marzo 2011-Marzo 2012. En cuanto al análisis de la función familiar, predomina la disfuncionalidad familiar moderada que representa el 38% del total de la muestra, seguida de la disfuncionalidad familiar leve con un 33%, en tercer lugar ocupa la disfuncionalidad familiar severa que representa el 19% del total de la muestra. En cuanto a la capacidad funcional del adulto mayor hospitalizado , predomina la dependencia escasa que representa el 72% del total de la muestra encontrándose una asociación entre la edad y el grado de dependencia (p=0.027). El 55% de los pacientes investigados tienen una edad mayor a 75 años. Conclusiones: Existe una correlación significativa (r=0.299 y p=0.01) entre la funcionalidad familiar, medida con el APGAR familiar, y la capacidad funcional del adulto mayor medida con el Índice de Barthel. Se debe considerar la importancia del apoyo familiar en los adultos mayores hospitalizados a fin de que éstos no disminuyan su capacidad funcional en las actividades básicas de la vida diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).