“RIESGO DE CAÍDAS Y CAPACIDAD FUNCIONAL EN ANCIANOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA Y EMERGENCIA DEL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN – ESSALUD, 2019”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo de caídas y la capacidad funcional en ancianos hospitalizados en el servicio de Medicina y Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – Essalud, 2019. Método: La investigación es cuantitativa, de diseño metodológico descriptivo, no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Banda, Rosendo Udomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos
Caídas en ancianos
Riesgo de caídas
Capacidad funcional
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo de caídas y la capacidad funcional en ancianos hospitalizados en el servicio de Medicina y Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – Essalud, 2019. Método: La investigación es cuantitativa, de diseño metodológico descriptivo, no experimental y transversal. En el estudio se trabajó con la participación de 156 adultos mayores de 60 años a más del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, respectivamente. La técnica utilizada en el trabajo de investigación fue las técnicas de entrevista y la observación sobre el riesgo de caídas y la capacidad funcional. La recolección de datos se llevara a cabo con la ayuda de la escala J.H DOWNTON para evaluar el riesgo de caídas y el índice de BARTHEL para evaluar la capacidad funcional. Resultados: En cuanto al sexo del anciano en estudio, el 35,3% pertenecen al sexo femenino y el 64,7% corresponde al sexo masculino. En cuanto al riesgo de caídas el 98.1% presento alto riesgo de caídas y el 1.9% bajo riesgo de caídas. En cuanto a la capacidad funcional el 56.4% presento dependencia severa, el 28.8% dependencia moderada, el 10.9% dependencia total y el 3.8% de dependencia escasa. Conclusiones: En cuanto la relación entre el riesgo de caídas y la capacidad funcional predominó la dependencia severa y dependencia moderada y el alto riesgo de caída, predominando el sexo masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).