Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012
Descripción del Articulo
La familia es la red social de apoyo más importante en el adulto mayor puesto que en esta etapa de vida la capacidad funcional experimenta variaciones por la reducción de la actividad laboral, social y física requiriendo mayor soporte familiar. Agregado a esto la familia que tiene como integrante a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancianos-Atención hospitalaria Ancianos-Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
UNMS_64cf67a021824d42bef1044780a9ca87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12800 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012 |
title |
Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012 |
spellingShingle |
Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012 Ayllón Guerrero, Gabriela Ancianos-Atención hospitalaria Ancianos-Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012 |
title_full |
Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012 |
title_fullStr |
Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012 |
title_full_unstemmed |
Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012 |
title_sort |
Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012 |
author |
Ayllón Guerrero, Gabriela |
author_facet |
Ayllón Guerrero, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiñones Lucero, Rita Mirella Ramírez Gallegos, Nohemy Eliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayllón Guerrero, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ancianos-Atención hospitalaria Ancianos-Relaciones familiares |
topic |
Ancianos-Atención hospitalaria Ancianos-Relaciones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
La familia es la red social de apoyo más importante en el adulto mayor puesto que en esta etapa de vida la capacidad funcional experimenta variaciones por la reducción de la actividad laboral, social y física requiriendo mayor soporte familiar. Agregado a esto la familia que tiene como integrante a un adulto mayor hospitalizado se enfrenta a difíciles retos propios de la enfermedad que genera alteración en la funcionalidad individual y familiar. En el campo de la Medicina Familiar y la Geriatría, es primordial identificar el tipo de funcionalidad familiar y capacidad funcional del adulto mayor hospitalizado a fin de brindarle una atención integral, integrada y continua. Objetivos: Determinar la correlación que existe entre la funcionalidad familiar y la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados. Determinar el tipo de funcionalidad familiar y las características de la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, analítico – correlacional. Previo consentimiento informado se aplicó el test de APGAR Familiar y el Indice de Barthel a una muestra de 130 pacientes adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III Emergencias Grau EsSalud, durante el periodo de marzo 2011 a marzo 2012 (muestreo con formula estadística) para la medición de las variables funcionalidad familiar (variable independiente) y capacidad funcional del adulto mayor (variable dependiente). Se realizó la correlación de las variables con el coeficiente Pearson (p<0.05). Resultados: Se encontró que existe una correlación positiva moderada (r= 0.299), al nivel de significación de 0.05 es decir existe una relación directa entre la funcionalidad familiar y la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau ,durante el periodo Marzo 2011-Marzo 2012. En cuanto al análisis de la función familiar, predomina la disfuncionalidad familiar moderada que representa el 38% del total de la muestra, seguida de la disfuncionalidad familiar leve con un 33%, en tercer lugar ocupa la disfuncionalidad familiar severa que representa el 19% del total de la muestra. En cuanto a la capacidad funcional del adulto mayor hospitalizado , predomina la dependencia escasa que representa el 72% del total de la muestra encontrándose una asociación entre la edad y el grado de dependencia (p=0.027). El 55% de los pacientes investigados tienen una edad mayor a 75 años. Conclusiones: Existe una correlación significativa (r=0.299 y p=0.01) entre la funcionalidad familiar, medida con el APGAR familiar, y la capacidad funcional del adulto mayor medida con el Índice de Barthel. Se debe considerar la importancia del apoyo familiar en los adultos mayores hospitalizados a fin de que éstos no disminuyan su capacidad funcional en las actividades básicas de la vida diaria. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-07-22T13:58:40Z 2020-08-05T05:49:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-07-22T13:58:40Z 2020-08-05T05:49:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
AYLLÓN Guerrero, Gabriela. Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 66 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12800 |
identifier_str_mv |
AYLLÓN Guerrero, Gabriela. Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 66 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12800 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb9698d9-d3bf-418c-82e6-f7a0eb5e4243/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f797169f-09df-4441-9df9-5659cceca7ca/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d1c6ad3-33b7-4a63-a089-5d7dcc57b003/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d621a1eb-00f3-49e2-8e6d-e742242f55e0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16014156-cb10-4b1f-9fa8-a7eecc7a12c0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/294ae950-72b8-497b-813f-65a316cf3480/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd21b3e8-9af5-4bc1-880b-200f30e5664f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c91df243-469a-4118-bbd7-f7638eba1ecd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 9f19ad69b37916a8f4ff34136840f377 a0800ad1afb5daa70b29eb44d5a7985f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 20aa6774b7f9ae33b129fe6be37478d3 6fe2c08a9194963f71ef8f4251f66bf4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546170342572032 |
spelling |
Quiñones Lucero, Rita MirellaRamírez Gallegos, Nohemy ElianaAyllón Guerrero, Gabriela2013-07-22T13:58:40Z2020-08-05T05:49:55Z2013-07-22T13:58:40Z2020-08-05T05:49:55Z2012AYLLÓN Guerrero, Gabriela. Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 66 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12800La familia es la red social de apoyo más importante en el adulto mayor puesto que en esta etapa de vida la capacidad funcional experimenta variaciones por la reducción de la actividad laboral, social y física requiriendo mayor soporte familiar. Agregado a esto la familia que tiene como integrante a un adulto mayor hospitalizado se enfrenta a difíciles retos propios de la enfermedad que genera alteración en la funcionalidad individual y familiar. En el campo de la Medicina Familiar y la Geriatría, es primordial identificar el tipo de funcionalidad familiar y capacidad funcional del adulto mayor hospitalizado a fin de brindarle una atención integral, integrada y continua. Objetivos: Determinar la correlación que existe entre la funcionalidad familiar y la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados. Determinar el tipo de funcionalidad familiar y las características de la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, analítico – correlacional. Previo consentimiento informado se aplicó el test de APGAR Familiar y el Indice de Barthel a una muestra de 130 pacientes adultos mayores hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital III Emergencias Grau EsSalud, durante el periodo de marzo 2011 a marzo 2012 (muestreo con formula estadística) para la medición de las variables funcionalidad familiar (variable independiente) y capacidad funcional del adulto mayor (variable dependiente). Se realizó la correlación de las variables con el coeficiente Pearson (p<0.05). Resultados: Se encontró que existe una correlación positiva moderada (r= 0.299), al nivel de significación de 0.05 es decir existe una relación directa entre la funcionalidad familiar y la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau ,durante el periodo Marzo 2011-Marzo 2012. En cuanto al análisis de la función familiar, predomina la disfuncionalidad familiar moderada que representa el 38% del total de la muestra, seguida de la disfuncionalidad familiar leve con un 33%, en tercer lugar ocupa la disfuncionalidad familiar severa que representa el 19% del total de la muestra. En cuanto a la capacidad funcional del adulto mayor hospitalizado , predomina la dependencia escasa que representa el 72% del total de la muestra encontrándose una asociación entre la edad y el grado de dependencia (p=0.027). El 55% de los pacientes investigados tienen una edad mayor a 75 años. Conclusiones: Existe una correlación significativa (r=0.299 y p=0.01) entre la funcionalidad familiar, medida con el APGAR familiar, y la capacidad funcional del adulto mayor medida con el Índice de Barthel. Se debe considerar la importancia del apoyo familiar en los adultos mayores hospitalizados a fin de que éstos no disminuyan su capacidad funcional en las actividades básicas de la vida diaria.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAncianos-Atención hospitalariaAncianos-Relaciones familiareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Funcionalidad familiar y la relación con la capacidad funcional de los adultos mayores hospitalizados en el Hospital III Emergencias Grau : periodo marzo 2011 - marzo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Familiar y Comunitaria07014263https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb9698d9-d3bf-418c-82e6-f7a0eb5e4243/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f797169f-09df-4441-9df9-5659cceca7ca/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d1c6ad3-33b7-4a63-a089-5d7dcc57b003/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54ORIGINALAyllon_Guerrero_Gabriela_2012.pdfAyllon_Guerrero_Gabriela_2012.pdfapplication/pdf745822https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d621a1eb-00f3-49e2-8e6d-e742242f55e0/download9f19ad69b37916a8f4ff34136840f377MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16014156-cb10-4b1f-9fa8-a7eecc7a12c0/downloada0800ad1afb5daa70b29eb44d5a7985fMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/294ae950-72b8-497b-813f-65a316cf3480/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTAyllon_Guerrero_Gabriela_2012.pdf.txtAyllon_Guerrero_Gabriela_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain102838https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd21b3e8-9af5-4bc1-880b-200f30e5664f/download20aa6774b7f9ae33b129fe6be37478d3MD59THUMBNAILAyllon_Guerrero_Gabriela_2012.pdf.jpgAyllon_Guerrero_Gabriela_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12722https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c91df243-469a-4118-bbd7-f7638eba1ecd/download6fe2c08a9194963f71ef8f4251f66bf4MD51020.500.12672/12800oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128002024-08-16 00:28:25.589https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDEzLTA3LTIwVDE0OjM4OjU2WiAoR01UKToKCg== |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).