Detección fenotípica de mecanismos de resistencia antimicrobiana de Escherichia coli aisladas de porcinos con infecciones entéricas provenientes de granjas de producción tecnificada
Descripción del Articulo
Realiza la detección fenotípica de mecanismos de resistencia a betalactámicos, quinolonas y aminoglucósidos de aislados de Escherichia coli mediante el uso de la técnica de Kirby Bauer siguiendo las recomendaciones del CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute). Se utilizaron 36 aislados de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerdos - Enfermedades Cerdos - Infecciones Escherichia coli - Antígenos Agentes antibacterianos Resistencia a los medicamentos en microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Realiza la detección fenotípica de mecanismos de resistencia a betalactámicos, quinolonas y aminoglucósidos de aislados de Escherichia coli mediante el uso de la técnica de Kirby Bauer siguiendo las recomendaciones del CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute). Se utilizaron 36 aislados de Escherichia coli provenientes del cepario del Laboratorio de Microbiología y Parasitología sección de Bacteriología y Micología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se trabajó con un total de 15 antibióticos de importancia humana y veterinaria. Se encontraron altas frecuencias de resistencia antimicrobiana al ácido nalidíxico 89%(32/36), cloxacilina 83% (30/36) y amoxicilina-ácido clavulánico 69%(25/36). Del total de aislados, un 3% (1/36) presentó AmpC inducible. De los mecanismos de resistencia a quinolonas un 42% (15/36) evidenció una posible mutación en gyrA, el 14% (5/36) al menos dos posibles mutaciones en gyrA o gyrA+parC, además el 33% (12/36) presentó altas probabilidades de genes qnr. Finalmente, las enzimas del mecanismo de resistencia a aminoglucósidos evidenciadas fueron un 39% (14/36) de AAC (6’), 28% (10/36) ANT (2”), 11% (4/36) AAC (3) IV. El conocimiento de los mecanismos de resistencia antimicrobiana son de suma importancia para entender su constante desarrollo en nuestro medio, de manera que el médico veterinario pueda tomar conciencia de esta problemática, que afecta tanto a la población humana como animal y le permita intervenir mediante el uso racional de los antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).