Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el patrón temporal y espacial las muertes violentas en la región Callao durante el periodo 2003- 2012 y su distribución según características sociodemográficas. El diseño de la presente investigación cuenta con dos componentes, un estudio ecológico y un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Coronel, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muertes violentas-Perú-Estadísticas
Homicidio-Perú
Suicidio-Perú
Accidentes de tránsito-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNMS_62d4314e99dc6e5314ff860865bdf7f4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13332
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012
title Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012
spellingShingle Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012
Arias Coronel, Maria Elena
Muertes violentas-Perú-Estadísticas
Homicidio-Perú
Suicidio-Perú
Accidentes de tránsito-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012
title_full Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012
title_fullStr Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012
title_full_unstemmed Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012
title_sort Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012
author Arias Coronel, Maria Elena
author_facet Arias Coronel, Maria Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Villafuerte, César Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Coronel, Maria Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Muertes violentas-Perú-Estadísticas
Homicidio-Perú
Suicidio-Perú
Accidentes de tránsito-Perú
topic Muertes violentas-Perú-Estadísticas
Homicidio-Perú
Suicidio-Perú
Accidentes de tránsito-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description El objetivo del estudio fue determinar el patrón temporal y espacial las muertes violentas en la región Callao durante el periodo 2003- 2012 y su distribución según características sociodemográficas. El diseño de la presente investigación cuenta con dos componentes, un estudio ecológico y un estudio transversal; el diseño ecológico permitirá determinar el patrón temporal y espacial de la ocurrencia de muertes violentas con datos poblacionales, mientras que la caracterización de las defunciones según factores socio-demográficos se realizará mediante diseño transversal. Resultados: Las muertes violentas se han incrementado en los últimos 10 años, siendo los distritos del Callao, Bellavista y Ventanilla los distritos con mayor número de casos. Los homicidios, tienen el 47.5% del total de las muertes violentas, su incremento promedio fue de 84% en el último quinquenio, presentando un mayor número de casos entre los hombres (93%), con una mayor frecuencia de población joven, la mediana de edad se encuentra en 29 años de edad con rango de 1 a 86 años, cerca de la mitad (45.6 %) fueron solteros. Los grupos ocupacionales con mayor porcentaje fueron obreros (28.4%), La vía publica fue el lugar donde se presentaron la mayor cantidad de casos (82.4%), siendo el método más utilizado (77.1%) las armas de fuego. Los accidentes de tránsito tienen el segundo gran porcentaje (33.7%) de las muertes violentas a diferencia de los homicidios se observa que han disminuido en 4.4 % en el último quinquenio, la mediana de las edades se encuentra en 43 años con rangos de 1 a 98 años: Los varones constituyen 81% de todos los casos. El grupo ocupacional con mayor proporción fue el obrero (9.8%) los solteros predominan con 39%. En el caso de los suicidios la proporción es 18.9% del total de muertes violentas, siendo el incremento promedio anual en el último quinquenio de 32%, la mediana de las edades se encuentra en 34 años, con rango de edades que van desde 9 a 92 años, predominio del sexo masculino (72%). Las características sociodemográficas más dominantes fueron la ocupación estudiante y el estado civil soltero. El método más utilizado fue el ahorcamiento (65.6%). Conclusión: Las muertes violentas como el homicidio y los suicidios se han incrementado en los últimos años, afectando a la población joven de 15 a 34 años de edad, predominio del sexo masculino, estado civil soltero, cerca del 25% dio positivo al dosáje etílico y las causas más frecuentes de muerte fueron, traumatismo intracraneal y los traumatismos múltiples, distritos con mayor número de casos, Callao, Bellavista y Ventanilla. Los accidentes de tránsito han disminuido en el mismo periodo no siendo significativo, las variables sociodemográficas se comportan igual que en los dos tipos anteriores de muertes violentas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-09T05:35:01Z
2020-08-05T09:13:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-09T05:35:01Z
2020-08-05T09:13:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ARIAS Coronel, Maria Elena. Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Epidemiología de Campo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 41 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13332
identifier_str_mv ARIAS Coronel, Maria Elena. Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Epidemiología de Campo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 41 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13332
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49378575-1aef-43bc-9822-ef0739554cd7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b917ef07-4935-4874-b735-9a937f8b13f4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/755764a7-baa1-432a-a168-8b9a959117e8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d760dcb-cc2a-4fc3-b580-9ec1d33dfa70/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39f0f749-d365-4e2b-a2b8-0e7a0231140c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa8f171046a043ce6ee507fd96a8401b
a44aaab79873566a450c39d0f1c6af27
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
b6238f370ab2916e85986fe14308a1d2
8036802a210f1bf58e533a7879637005
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545760322093056
spelling Gutiérrez Villafuerte, César ArturoArias Coronel, Maria Elena2015-05-09T05:35:01Z2020-08-05T09:13:58Z2015-05-09T05:35:01Z2020-08-05T09:13:58Z2014ARIAS Coronel, Maria Elena. Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Epidemiología de Campo). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 41 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13332El objetivo del estudio fue determinar el patrón temporal y espacial las muertes violentas en la región Callao durante el periodo 2003- 2012 y su distribución según características sociodemográficas. El diseño de la presente investigación cuenta con dos componentes, un estudio ecológico y un estudio transversal; el diseño ecológico permitirá determinar el patrón temporal y espacial de la ocurrencia de muertes violentas con datos poblacionales, mientras que la caracterización de las defunciones según factores socio-demográficos se realizará mediante diseño transversal. Resultados: Las muertes violentas se han incrementado en los últimos 10 años, siendo los distritos del Callao, Bellavista y Ventanilla los distritos con mayor número de casos. Los homicidios, tienen el 47.5% del total de las muertes violentas, su incremento promedio fue de 84% en el último quinquenio, presentando un mayor número de casos entre los hombres (93%), con una mayor frecuencia de población joven, la mediana de edad se encuentra en 29 años de edad con rango de 1 a 86 años, cerca de la mitad (45.6 %) fueron solteros. Los grupos ocupacionales con mayor porcentaje fueron obreros (28.4%), La vía publica fue el lugar donde se presentaron la mayor cantidad de casos (82.4%), siendo el método más utilizado (77.1%) las armas de fuego. Los accidentes de tránsito tienen el segundo gran porcentaje (33.7%) de las muertes violentas a diferencia de los homicidios se observa que han disminuido en 4.4 % en el último quinquenio, la mediana de las edades se encuentra en 43 años con rangos de 1 a 98 años: Los varones constituyen 81% de todos los casos. El grupo ocupacional con mayor proporción fue el obrero (9.8%) los solteros predominan con 39%. En el caso de los suicidios la proporción es 18.9% del total de muertes violentas, siendo el incremento promedio anual en el último quinquenio de 32%, la mediana de las edades se encuentra en 34 años, con rango de edades que van desde 9 a 92 años, predominio del sexo masculino (72%). Las características sociodemográficas más dominantes fueron la ocupación estudiante y el estado civil soltero. El método más utilizado fue el ahorcamiento (65.6%). Conclusión: Las muertes violentas como el homicidio y los suicidios se han incrementado en los últimos años, afectando a la población joven de 15 a 34 años de edad, predominio del sexo masculino, estado civil soltero, cerca del 25% dio positivo al dosáje etílico y las causas más frecuentes de muerte fueron, traumatismo intracraneal y los traumatismos múltiples, distritos con mayor número de casos, Callao, Bellavista y Ventanilla. Los accidentes de tránsito han disminuido en el mismo periodo no siendo significativo, las variables sociodemográficas se comportan igual que en los dos tipos anteriores de muertes violentas.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMuertes violentas-Perú-EstadísticasHomicidio-PerúSuicidio-PerúAccidentes de tránsito-Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Patrón espacial y temporal de las muertes violentas en la región Callao y su distribución según variables sociodemográficas : periodo 2003-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Epidemiología de CampoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEpidemiología de Campo07533457https://orcid.org/0000-0002-0237-321Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALArias_Coronel_Maria_Elena_2014.pdfArias_Coronel_Maria_Elena_2014.pdfapplication/pdf2452802https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49378575-1aef-43bc-9822-ef0739554cd7/downloadfa8f171046a043ce6ee507fd96a8401bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b917ef07-4935-4874-b735-9a937f8b13f4/downloada44aaab79873566a450c39d0f1c6af27MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/755764a7-baa1-432a-a168-8b9a959117e8/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTArias_Coronel_Maria_Elena_2014.pdf.txtArias_Coronel_Maria_Elena_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain79947https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d760dcb-cc2a-4fc3-b580-9ec1d33dfa70/downloadb6238f370ab2916e85986fe14308a1d2MD56THUMBNAILArias_Coronel_Maria_Elena_2014.pdf.jpgArias_Coronel_Maria_Elena_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12951https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39f0f749-d365-4e2b-a2b8-0e7a0231140c/download8036802a210f1bf58e533a7879637005MD5720.500.12672/13332oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133322024-08-16 00:11:01.88https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTA1LTA4VDIxOjQ4OjA5WiAoR01UKToKCg==
score 13.448005
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).