Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta, se enmarca dentro de las investigaciones de carácter sustantivo; en su realización se empleo el método descriptivo con un diseño causal comparativo. La investigadora se propuso estudiar los efectos del déficit nutricional crónico en la creatividad de los niños que cursan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matalinares Calvet, María Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de origen nutricional en niños
Trastornos de la nutrición
Desnutrición infantil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_621b16f76a32407fec8b8e717deada5f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/562
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Meza Borja, Juan AníbalMatalinares Calvet, María Luisa2013-08-20T20:43:51Z2013-08-20T20:43:51Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/562El trabajo que se presenta, se enmarca dentro de las investigaciones de carácter sustantivo; en su realización se empleo el método descriptivo con un diseño causal comparativo. La investigadora se propuso estudiar los efectos del déficit nutricional crónico en la creatividad de los niños que cursan educación primaria. Para la realización del estudio, se tomó una muestra, en forma no aleatoria de 644 alumnos que fueron a conformar dos grupos apareados: uno de sujetos con déficit nutricional crónico y uno de adecuadamente nutridos. Los criterios de apareamiento fueron: grado de instrucción, sexo y edad. Cuatro fueron los aspectos evaluados: fluidez, flexibilidad, originalidad y organización; para ello se utilizó la Escala para evaluar indicadores básicos de creatividad (EIBC) propuesta por (Sánchez, 1995). Los resultados, revelaron que, en casi todas las comparaciones, no existen diferencias entre los niños con déficit nutricional crónico y el grupo de contraste, excepto en dos casos: cuarto y sexto grado, en los indicadores originalidad y organización respectivamente, los niños adecuadamente nutridos obtuvieron una media significativamente superior a la de los niños con déficit nutricional crónico. Por otro lado, al comparar varones contra mujeres con déficit nutricional, se encontró que los varones obtuvieron una media estadísticamente superior en fluidez; mientras que las mujeres lograron una media superior en organización.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedades de origen nutricional en niñosTrastornos de la nutriciónDesnutrición infantil - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en PsicologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología07201580https://orcid.org/0000-0003-3072-5275https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMatalinares_cm.pdfapplication/pdf769112https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa15444d-c27d-4bd4-99e6-fbf67807ef79/download9616fa1737cbf55ee29e2cb812e0324fMD51TEXTMatalinares_cm.pdf.txtMatalinares_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain23295https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a78dbe4-b27c-4003-8063-c6415c755876/downloadbdf6af68f5a9f502046859723b17c2ecMD54THUMBNAILMatalinares_cm.pdf.jpgMatalinares_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ea530e4-251a-455e-b64c-c73632ec9d49/download64667541f9d518ea285e39e8280f01beMD5520.500.12672/562oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5622024-08-16 00:49:37.72https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria
title Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria
spellingShingle Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria
Matalinares Calvet, María Luisa
Enfermedades de origen nutricional en niños
Trastornos de la nutrición
Desnutrición infantil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria
title_full Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria
title_fullStr Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria
title_full_unstemmed Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria
title_sort Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria
author Matalinares Calvet, María Luisa
author_facet Matalinares Calvet, María Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Borja, Juan Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Matalinares Calvet, María Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades de origen nutricional en niños
Trastornos de la nutrición
Desnutrición infantil - Perú
topic Enfermedades de origen nutricional en niños
Trastornos de la nutrición
Desnutrición infantil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El trabajo que se presenta, se enmarca dentro de las investigaciones de carácter sustantivo; en su realización se empleo el método descriptivo con un diseño causal comparativo. La investigadora se propuso estudiar los efectos del déficit nutricional crónico en la creatividad de los niños que cursan educación primaria. Para la realización del estudio, se tomó una muestra, en forma no aleatoria de 644 alumnos que fueron a conformar dos grupos apareados: uno de sujetos con déficit nutricional crónico y uno de adecuadamente nutridos. Los criterios de apareamiento fueron: grado de instrucción, sexo y edad. Cuatro fueron los aspectos evaluados: fluidez, flexibilidad, originalidad y organización; para ello se utilizó la Escala para evaluar indicadores básicos de creatividad (EIBC) propuesta por (Sánchez, 1995). Los resultados, revelaron que, en casi todas las comparaciones, no existen diferencias entre los niños con déficit nutricional crónico y el grupo de contraste, excepto en dos casos: cuarto y sexto grado, en los indicadores originalidad y organización respectivamente, los niños adecuadamente nutridos obtuvieron una media significativamente superior a la de los niños con déficit nutricional crónico. Por otro lado, al comparar varones contra mujeres con déficit nutricional, se encontró que los varones obtuvieron una media estadísticamente superior en fluidez; mientras que las mujeres lograron una media superior en organización.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:43:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/562
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/562
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa15444d-c27d-4bd4-99e6-fbf67807ef79/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a78dbe4-b27c-4003-8063-c6415c755876/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ea530e4-251a-455e-b64c-c73632ec9d49/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9616fa1737cbf55ee29e2cb812e0324f
bdf6af68f5a9f502046859723b17c2ec
64667541f9d518ea285e39e8280f01be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546776974196736
score 13.11217
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).