Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo: Conocer el tipo de relación que existe entre el patrón nutricional habitual que brinda la madre al niño durante la alimentación complementaria en el período de 7 meses a un año con el estado nutricional. Se utilizó el tipo de estudio descriptivo, analíti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Figueroa, Georgina Sonia, Espinoza Torres, Wilmer Teofanes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil
Nutrición infantil
Patrón alimentario infantil
Enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo: Conocer el tipo de relación que existe entre el patrón nutricional habitual que brinda la madre al niño durante la alimentación complementaria en el período de 7 meses a un año con el estado nutricional. Se utilizó el tipo de estudio descriptivo, analítico y transversal. Participaron las madres y niños de 7 a 12 meses de edad, que acuden al Servicio de CRED del Hospital de Apoyo "Tingo María", a quienes se les aplicó una entrevista y guía de observación relacionada con prácticas alimentarias, disponibilidad y consumo de alirn,entos. Del mismo modo se recolectarán datos antropométricos para determinar el estado nutricional del niño utilizando la tabla de WATERLOO con los indicadores peso/edad, peso/talla y talla/edad para el análisis. Se ha obtenido los siguientes resultados. Al aplicar el componente Score (coeficiente Matrix) de cada relación observamos correlaciones moderadas bajas y bajas, lo que explica que el deficiente patrón alimenticio que aplica la madre determina estados nutricionales de desnutrición en sus diferentes niveles. Con lo que rechazanos la hipótesis nula de que el patrón alimentico es indiferente para la desnutrición. Es por ello, cuánto mayor número de madres adoptan un patrón alimenticio deficiente o insuficiente (descuidan la alimentación del niño de 7, 8, 9, 10, 11 y 12 meses) el estado nutricional de normalidad disminuye (correlación negativa inversa). Se concluye que: Las hipótesis contrastadas a través de la r de Pearson establecen que existe correlación significativa entre el patrón nutricional aplicado por la madre y el estado nutricional del niño. Cuando contrastamos cada Score (Patrón Nutricional V s. Estado nutricional, Patrón Nutricional Vs. Peso, Vs Talla y Vs Peso/Talla) observamos una fuerza de correlación de moderada a baja, concluyéndose que el patrón nutricional de tipo regular o deficiente está influenciando en el deterioro del estado nutricional normal en los niños de 6 a 12 meses que fueron estudiados. Se recomienda mayores esfuerzos por lograr concientizar a las madres de niños de 7 a 12 meses hacia un mayor compromiso por el cuidado en la limentación infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).