Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo: Conocer el tipo de relación que existe entre el patrón nutricional habitual que brinda la madre al niño durante la alimentación complementaria en el período de 7 meses a un año con el estado nutricional. Se utilizó el tipo de estudio descriptivo, analíti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición infantil Nutrición infantil Patrón alimentario infantil Enfermería |
id |
UNHE_9ae021796fd635510e301c7cad810642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/161 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
spelling |
Ortiz Cruz, María LuzRosales Figueroa, Georgina SoniaEspinoza Torres, Wilmer Teofanes2016-10-25T13:37:55Z2016-10-25T13:37:55Z20152EN.EP/00016/R84https://hdl.handle.net/20.500.13080/161La presente investigación tiene por objetivo: Conocer el tipo de relación que existe entre el patrón nutricional habitual que brinda la madre al niño durante la alimentación complementaria en el período de 7 meses a un año con el estado nutricional. Se utilizó el tipo de estudio descriptivo, analítico y transversal. Participaron las madres y niños de 7 a 12 meses de edad, que acuden al Servicio de CRED del Hospital de Apoyo "Tingo María", a quienes se les aplicó una entrevista y guía de observación relacionada con prácticas alimentarias, disponibilidad y consumo de alirn,entos. Del mismo modo se recolectarán datos antropométricos para determinar el estado nutricional del niño utilizando la tabla de WATERLOO con los indicadores peso/edad, peso/talla y talla/edad para el análisis. Se ha obtenido los siguientes resultados. Al aplicar el componente Score (coeficiente Matrix) de cada relación observamos correlaciones moderadas bajas y bajas, lo que explica que el deficiente patrón alimenticio que aplica la madre determina estados nutricionales de desnutrición en sus diferentes niveles. Con lo que rechazanos la hipótesis nula de que el patrón alimentico es indiferente para la desnutrición. Es por ello, cuánto mayor número de madres adoptan un patrón alimenticio deficiente o insuficiente (descuidan la alimentación del niño de 7, 8, 9, 10, 11 y 12 meses) el estado nutricional de normalidad disminuye (correlación negativa inversa). Se concluye que: Las hipótesis contrastadas a través de la r de Pearson establecen que existe correlación significativa entre el patrón nutricional aplicado por la madre y el estado nutricional del niño. Cuando contrastamos cada Score (Patrón Nutricional V s. Estado nutricional, Patrón Nutricional Vs. Peso, Vs Talla y Vs Peso/Talla) observamos una fuerza de correlación de moderada a baja, concluyéndose que el patrón nutricional de tipo regular o deficiente está influenciando en el deterioro del estado nutricional normal en los niños de 6 a 12 meses que fueron estudiados. Se recomienda mayores esfuerzos por lograr concientizar a las madres de niños de 7 a 12 meses hacia un mayor compromiso por el cuidado en la limentación infantil.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDesnutrición infantilNutrición infantilPatrón alimentario infantilEnfermeríaPatrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en PediatríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.EP 00016 R84.pdf.jpg2EN.EP 00016 R84.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26122https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2f6d72ac-8b39-45dc-8e08-565680bd3132/download940ce4c9b135e4664f1293096d07dfbeMD57ORIGINAL2EN.EP 00016 R84.pdfapplication/pdf5425150https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f6d7ea3e-e1ed-4a9b-9a5d-46fca7714ea0/downloadb889ac6e0aa3d3c3c5ce7b7ba870d87fMD51TEXT2EN.EP 00016 R84.pdf.txt2EN.EP 00016 R84.pdf.txtExtracted texttext/plain102680https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32580a7a-1c2e-4da0-844a-8c332818fecd/downloadb2fc8d05fba96c673dbdd0182e316739MD5620.500.13080/161oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1612024-10-22 11:54:39.882http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014 |
title |
Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014 |
spellingShingle |
Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014 Rosales Figueroa, Georgina Sonia Desnutrición infantil Nutrición infantil Patrón alimentario infantil Enfermería |
title_short |
Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014 |
title_full |
Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014 |
title_fullStr |
Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014 |
title_full_unstemmed |
Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014 |
title_sort |
Patrón alimenticio y estado nutricional en lactantes de 7 a 12 meses de la zona urbana de Tingo María- 2014 |
author |
Rosales Figueroa, Georgina Sonia |
author_facet |
Rosales Figueroa, Georgina Sonia Espinoza Torres, Wilmer Teofanes |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Torres, Wilmer Teofanes |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Cruz, María Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Figueroa, Georgina Sonia Espinoza Torres, Wilmer Teofanes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desnutrición infantil Nutrición infantil Patrón alimentario infantil |
topic |
Desnutrición infantil Nutrición infantil Patrón alimentario infantil Enfermería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Enfermería |
description |
La presente investigación tiene por objetivo: Conocer el tipo de relación que existe entre el patrón nutricional habitual que brinda la madre al niño durante la alimentación complementaria en el período de 7 meses a un año con el estado nutricional. Se utilizó el tipo de estudio descriptivo, analítico y transversal. Participaron las madres y niños de 7 a 12 meses de edad, que acuden al Servicio de CRED del Hospital de Apoyo "Tingo María", a quienes se les aplicó una entrevista y guía de observación relacionada con prácticas alimentarias, disponibilidad y consumo de alirn,entos. Del mismo modo se recolectarán datos antropométricos para determinar el estado nutricional del niño utilizando la tabla de WATERLOO con los indicadores peso/edad, peso/talla y talla/edad para el análisis. Se ha obtenido los siguientes resultados. Al aplicar el componente Score (coeficiente Matrix) de cada relación observamos correlaciones moderadas bajas y bajas, lo que explica que el deficiente patrón alimenticio que aplica la madre determina estados nutricionales de desnutrición en sus diferentes niveles. Con lo que rechazanos la hipótesis nula de que el patrón alimentico es indiferente para la desnutrición. Es por ello, cuánto mayor número de madres adoptan un patrón alimenticio deficiente o insuficiente (descuidan la alimentación del niño de 7, 8, 9, 10, 11 y 12 meses) el estado nutricional de normalidad disminuye (correlación negativa inversa). Se concluye que: Las hipótesis contrastadas a través de la r de Pearson establecen que existe correlación significativa entre el patrón nutricional aplicado por la madre y el estado nutricional del niño. Cuando contrastamos cada Score (Patrón Nutricional V s. Estado nutricional, Patrón Nutricional Vs. Peso, Vs Talla y Vs Peso/Talla) observamos una fuerza de correlación de moderada a baja, concluyéndose que el patrón nutricional de tipo regular o deficiente está influenciando en el deterioro del estado nutricional normal en los niños de 6 a 12 meses que fueron estudiados. Se recomienda mayores esfuerzos por lograr concientizar a las madres de niños de 7 a 12 meses hacia un mayor compromiso por el cuidado en la limentación infantil. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:37:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:37:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2EN.EP/00016/R84 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/161 |
identifier_str_mv |
2EN.EP/00016/R84 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/161 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2f6d72ac-8b39-45dc-8e08-565680bd3132/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f6d7ea3e-e1ed-4a9b-9a5d-46fca7714ea0/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32580a7a-1c2e-4da0-844a-8c332818fecd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
940ce4c9b135e4664f1293096d07dfbe b889ac6e0aa3d3c3c5ce7b7ba870d87f b2fc8d05fba96c673dbdd0182e316739 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145917940137984 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).