Efectos del déficit nutricional en la creatividad de alumnos de educación primaria

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta, se enmarca dentro de las investigaciones de carácter sustantivo; en su realización se empleo el método descriptivo con un diseño causal comparativo. La investigadora se propuso estudiar los efectos del déficit nutricional crónico en la creatividad de los niños que cursan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matalinares Calvet, María Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de origen nutricional en niños
Trastornos de la nutrición
Desnutrición infantil - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta, se enmarca dentro de las investigaciones de carácter sustantivo; en su realización se empleo el método descriptivo con un diseño causal comparativo. La investigadora se propuso estudiar los efectos del déficit nutricional crónico en la creatividad de los niños que cursan educación primaria. Para la realización del estudio, se tomó una muestra, en forma no aleatoria de 644 alumnos que fueron a conformar dos grupos apareados: uno de sujetos con déficit nutricional crónico y uno de adecuadamente nutridos. Los criterios de apareamiento fueron: grado de instrucción, sexo y edad. Cuatro fueron los aspectos evaluados: fluidez, flexibilidad, originalidad y organización; para ello se utilizó la Escala para evaluar indicadores básicos de creatividad (EIBC) propuesta por (Sánchez, 1995). Los resultados, revelaron que, en casi todas las comparaciones, no existen diferencias entre los niños con déficit nutricional crónico y el grupo de contraste, excepto en dos casos: cuarto y sexto grado, en los indicadores originalidad y organización respectivamente, los niños adecuadamente nutridos obtuvieron una media significativamente superior a la de los niños con déficit nutricional crónico. Por otro lado, al comparar varones contra mujeres con déficit nutricional, se encontró que los varones obtuvieron una media estadísticamente superior en fluidez; mientras que las mujeres lograron una media superior en organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).