Distancia y Ubicación más Frecuente de las Foveolas Palatinas en Relación al Área de la Línea de Vibración
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue evaluar la ubicación y distancia de las foveolas palatinas al área de la línea de vibración en los pacientes de la facultad de odontología de la UNMSM, para un mejor manejo clínico en el tratamiento de los pacientes edéntulos totales y edéntulos parciales. La mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paladar blanco Anatomía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito del presente estudio fue evaluar la ubicación y distancia de las foveolas palatinas al área de la línea de vibración en los pacientes de la facultad de odontología de la UNMSM, para un mejor manejo clínico en el tratamiento de los pacientes edéntulos totales y edéntulos parciales. La muestra fue de 111 pacientes que asistieron a la clínica odontológica de la UNMSM. Se marcaron en boca dos puntos, las foveolas palatinas y el área de línea de vibración. En seguida se tomaron impresiones con alginato, en cada paciente. Se realizaron las mediciones correspondientes, se vaciaron las impresiones con yeso tipo IV y se volvieron a tomar las medidas con un instrumental de alta precisión conocido como vernier digital. En el análisis de resultados se encontró que el 85% de los sujetos estudiados presentan foveolas palatinas. El 99% de foveolas palatinas se ubican detrás del área de línea de vibración. También que la distancia entre las foveolas palatinas al área de línea de vibración, en la impresión, presenta una media de 2.4454 mm; en el modelo de yeso se observó una media de 2.4232 mm; con una correlación de Pearson positiva (r=0.924). Coincidiendo con Dragutina S, et. al; y Freitas k, et. al. En la ubicación más no en la distancia. Se puede concluir que las foveolas palatinas pueden a ser usadas como referencia anatómica para el diseño y delimitación del borde posterior de la prótesis total y el diseño del conector mayor en la prótesis parcial removible. Palabras clave: Paladar blando, anatomía regional, límites permisibles, maxilar superior desdentado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).