Relación entre maloclusiones esqueléticas y la profundidad de la bóveda palatina en radiografías laterales de sujetos entre 18 y 55 años
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las maloclusiones esqueléticas y la profundidad de la bóveda palatina en radiografías laterales de sujetos entre 18 y 55 años. Materiales y Métodos: Para la investigación se realizó estudio retrospectivo, Transversal, descriptivo y observacional. Se analizaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/36511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Paladar Maxilar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las maloclusiones esqueléticas y la profundidad de la bóveda palatina en radiografías laterales de sujetos entre 18 y 55 años. Materiales y Métodos: Para la investigación se realizó estudio retrospectivo, Transversal, descriptivo y observacional. Se analizaron 173 radiografías cefalométricas de personas entre los 18 y 55 años que acuden al centro radiológico de estomatología en la Universidad Privada Antenor Orrego. Se obtuvieron las medidas de la relación esquelética según el análisis de Steiner y para hallar la profundidad de la bóveda palatina se tomó como referencia la cúspide mesiovestibular y el paladar paralelo al eje vertical real. Se empleó la prueba estadística de chi – cuadrado con el programa estadístico SPSS v.26 con un nivel de significancia de 5%. Resultados: Se determinó que el valor p de la prueba chi cuadrado fue (p=0,404; p>0,05), se encontró una relación nula entre las maloclusiones esqueléticas anteroposteriores y la profundidad de la bóveda palatina. Así mismo se observó una mayor prevalencia de la maloclusión esquelética Clase II (50,3%), mientras que la profundidad de la bóveda palatina mostró una prevalencia normal (64,7%). La prueba chi cuadrado fue (p=0,322; p>0,05) por lo que se determina que no existe relación entre las maloclusiones esqueléticas anteroposteriores y el sexo en sujetos entre 18 a 55 años Conclusiones: Se determinó que no existe relación entre las maloclusiones esqueléticas anteroposteriores y la profundidad de la bóveda palatina en pacientes que acuden al centro radiológico de estomatología |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).