Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza con la finalidad de evaluar el sitio de cimentación y poder definir el tipo de presa y los materiales de construcción para el emplazamiento de la presa Retamayocc, que podrá almacenar 112 000 m3 de agua, para fines de abastecimiento de agua para riego agrícola. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casco Cacsire, Marioli Marced
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnia
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
id UNMS_5da113e146d90d12e6977fe34a817bd7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26093
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú
title Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú
spellingShingle Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú
Casco Cacsire, Marioli Marced
Geotécnia
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
title_short Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú
title_full Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú
title_fullStr Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú
title_full_unstemmed Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú
title_sort Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú
author Casco Cacsire, Marioli Marced
author_facet Casco Cacsire, Marioli Marced
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solórzano Poma, Lloyd Williams
dc.contributor.author.fl_str_mv Casco Cacsire, Marioli Marced
dc.subject.none.fl_str_mv Geotécnia
Cimentaciones
topic Geotécnia
Cimentaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
description La presente investigación se realiza con la finalidad de evaluar el sitio de cimentación y poder definir el tipo de presa y los materiales de construcción para el emplazamiento de la presa Retamayocc, que podrá almacenar 112 000 m3 de agua, para fines de abastecimiento de agua para riego agrícola. La zona de estudio está ubicada en el distrito Iguain, provincia Huanta, departamento de Ayacucho, con una altitud de 3222 m.s.n.m. La metodología de investigación es de diseño no experimental, la selección de muestra es intencional o de conveniencia, el tipo de investigación es aplicada. El procedimiento consiste en un trabajo preliminar de recolección de información, seguido de un trabajo de campo, en la cual se realiza los ensayos necesarios para determinar las características geotécnicas y finalmente un trabajo de gabinete donde se analiza y correlaciona los datos obtenidos. La geología de la zona de estudio señala la presencia de afloramientos de la formación Ayacucho Superior y depósitos cuaternarios, por medio de los ensayos geofísicos efectuados (refracción sísmica, tomografía eléctrica y MASW) se identifican 2 estratos, el primero correspondiente a suelos compactos y a partir de los 14m se asocia a presencia de materiales rígidos y/o macizo rocoso alterado. Como resultado de la ejecución de los 3 pozos geotécnicos ubicados en el estribo izquierdo, derecho y zona central del eje de presa, la cimentación de la presa Retamayocc está compuesta de intercalaciones de suelos compactos de GM, SM, ML y CL, y el coeficiente de permeabilidad varía entre 10-3 a 10-6 cm/s. Concluida la etapa de evaluación del sitio de cimentación, se determina por medio del proceso de análisis jerárquico el tipo de presa a construir, optando por una presa de materiales sueltos zonificada, las canteras de préstamo cumplen con las especificaciones técnicas y se ubican a una distancia menor a 8 km.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-19T15:11:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-19T15:11:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Casco, M. (2025). Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26093
identifier_str_mv Casco, M. (2025). Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26093
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd02cc58-d7b3-438b-9167-c0393e983bd4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd5e3688-2509-418b-aebf-797e0bd49282/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2af09794-bde7-4862-98c7-24ceed8dac40/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f194a0f-d7d4-4193-b978-1419e56af4a9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/daf5b287-1006-4fbe-9aeb-d1fb21102021/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8582b138-1b5d-4198-8783-12d9f3972503/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2287ba79-8102-4576-abc1-3a5e99b65835/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a8f8bab-f9af-4fc1-a272-6607cfda6420/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2aca5340-ea35-4490-a7cd-55e6425ed368/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95aed24e-5ca9-4c7a-a95c-85e9172d6850/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3598954-6807-40d5-9611-48d22f5a2005/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/603992c1-f2d6-4e84-bdac-ac1a5ec5aaa8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/782568fd-8f17-4b4f-851f-9a46a5412677/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2de250f4b59cefeded21168b87b7072c
eee68dfd7ff3a0110d3b24bebc66d9b6
83e590b7018b6feffc11cc30f0fae223
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
a5e5efda0afcd135422d8acaa0d1c362
00a8e258104ddedff9beef9988cbb21b
f0291881ea36cbda69830bc44c852736
4709f7bb3ced45154d7e9e4c2219b703
00a8e258104ddedff9beef9988cbb21b
3701fbfb6f66e56d9f83943051d06ec1
fc11082ad813ea400392cca328b22767
2001f4fce224ca4d13629098c8530948
fc11082ad813ea400392cca328b22767
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252301779042304
spelling Solórzano Poma, Lloyd WilliamsCasco Cacsire, Marioli Marced2025-05-19T15:11:24Z2025-05-19T15:11:24Z2025Casco, M. (2025). Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26093La presente investigación se realiza con la finalidad de evaluar el sitio de cimentación y poder definir el tipo de presa y los materiales de construcción para el emplazamiento de la presa Retamayocc, que podrá almacenar 112 000 m3 de agua, para fines de abastecimiento de agua para riego agrícola. La zona de estudio está ubicada en el distrito Iguain, provincia Huanta, departamento de Ayacucho, con una altitud de 3222 m.s.n.m. La metodología de investigación es de diseño no experimental, la selección de muestra es intencional o de conveniencia, el tipo de investigación es aplicada. El procedimiento consiste en un trabajo preliminar de recolección de información, seguido de un trabajo de campo, en la cual se realiza los ensayos necesarios para determinar las características geotécnicas y finalmente un trabajo de gabinete donde se analiza y correlaciona los datos obtenidos. La geología de la zona de estudio señala la presencia de afloramientos de la formación Ayacucho Superior y depósitos cuaternarios, por medio de los ensayos geofísicos efectuados (refracción sísmica, tomografía eléctrica y MASW) se identifican 2 estratos, el primero correspondiente a suelos compactos y a partir de los 14m se asocia a presencia de materiales rígidos y/o macizo rocoso alterado. Como resultado de la ejecución de los 3 pozos geotécnicos ubicados en el estribo izquierdo, derecho y zona central del eje de presa, la cimentación de la presa Retamayocc está compuesta de intercalaciones de suelos compactos de GM, SM, ML y CL, y el coeficiente de permeabilidad varía entre 10-3 a 10-6 cm/s. Concluida la etapa de evaluación del sitio de cimentación, se determina por medio del proceso de análisis jerárquico el tipo de presa a construir, optando por una presa de materiales sueltos zonificada, las canteras de préstamo cumplen con las especificaciones técnicas y se ubican a una distancia menor a 8 km.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GeotécniaCimentacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05Evaluación geotécnica del sitio de cimentación para el emplazamiento de la presa Retamayocc en Ayacucho - Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Geología con mención en GeotecniaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeología con mención en Geotecnia40078403https://orcid.org/0000-0002-5827-245073087765532077Mayorga Rojas, Jaime CesarEscalante Contreras, JorgeMorán Yañez, Luis Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCasco_cm.pdfapplication/pdf9088880https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dd02cc58-d7b3-438b-9167-c0393e983bd4/download2de250f4b59cefeded21168b87b7072cMD510Casco_cm_autorizacion.pdfapplication/pdf180920https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd5e3688-2509-418b-aebf-797e0bd49282/downloadeee68dfd7ff3a0110d3b24bebc66d9b6MD511Casco_cm_reporte.pdfapplication/pdf11569186https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2af09794-bde7-4862-98c7-24ceed8dac40/download83e590b7018b6feffc11cc30f0fae223MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f194a0f-d7d4-4193-b978-1419e56af4a9/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTCasco_cm.pdf.txtCasco_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain101865https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/daf5b287-1006-4fbe-9aeb-d1fb21102021/downloada5e5efda0afcd135422d8acaa0d1c362MD55C1323_2025_Casco_cm_reporte.pdf.txtC1323_2025_Casco_cm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain4944https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8582b138-1b5d-4198-8783-12d9f3972503/download00a8e258104ddedff9beef9988cbb21bMD57C1323_2025_Casco_cm_autorizacion.doc.txtC1323_2025_Casco_cm_autorizacion.doc.txtExtracted texttext/plain3470https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2287ba79-8102-4576-abc1-3a5e99b65835/downloadf0291881ea36cbda69830bc44c852736MD59Casco_cm_autorizacion.pdf.txtCasco_cm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3912https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a8f8bab-f9af-4fc1-a272-6607cfda6420/download4709f7bb3ced45154d7e9e4c2219b703MD513Casco_cm_reporte.pdf.txtCasco_cm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain4944https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2aca5340-ea35-4490-a7cd-55e6425ed368/download00a8e258104ddedff9beef9988cbb21bMD515THUMBNAILCasco_cm.pdf.jpgCasco_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15437https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95aed24e-5ca9-4c7a-a95c-85e9172d6850/download3701fbfb6f66e56d9f83943051d06ec1MD56C1323_2025_Casco_cm_reporte.pdf.jpgC1323_2025_Casco_cm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16573https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3598954-6807-40d5-9611-48d22f5a2005/downloadfc11082ad813ea400392cca328b22767MD58Casco_cm_autorizacion.pdf.jpgCasco_cm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/603992c1-f2d6-4e84-bdac-ac1a5ec5aaa8/download2001f4fce224ca4d13629098c8530948MD514Casco_cm_reporte.pdf.jpgCasco_cm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16573https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/782568fd-8f17-4b4f-851f-9a46a5412677/downloadfc11082ad813ea400392cca328b22767MD51620.500.12672/26093oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/260932025-10-27 10:22:06.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).