Exportación Completada — 

Resultados de la reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo transverso de recto abdominal : Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, años 2002-2004

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir los principales resultados de la reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo transverso de recto abdominal (TRAM) en pacientes mastectomizadas. En el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud de Lima – Perú se realizó un estudio observacional, descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocca Yarasca, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colgajos (Cirugía)
Mastectomía
Mamoplastia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir los principales resultados de la reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo transverso de recto abdominal (TRAM) en pacientes mastectomizadas. En el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud de Lima – Perú se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal con 26 pacientes mastectomizadas con reconstrucción mamaria mediante colgajo TRAM intervenidas durante el período comprendido entre el 01 de enero del 2002 y el 31 de diciembre del 2004. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 15.0. Se presentó complicaciones en el 80,8% (n igual a 21) de pacientes con reconstrucción mamaria, con una frecuencia del 100 y 95,2% de complicaciones para los procedimientos inmediatos y diferidos; respectivamente. No se observó diferencia estadísticamente significativa entre el tipo de reconstrucción mamaria y la presencia de complicaciones (p igual a 0,64) ni entre el tipo de reconstrucción mamaria (inmediata y diferida) y el tipo de complicaciones (p igual a 0,47). Las complicaciones se caracterizaron por presentarse asociadas. De estas, las más frecuentes fueron: necrosis grasa (65,4%), necrosis parcial del colgajo (53,8%), equimosis (53,8%), infección de herida operatoria (38,5%), dehiscencia de herida operatoria (30,8%), y eventración abdominal (19,2%). Conclusiones: La reconstrucción mamaria con colgajo TRAM forma parte del tratamiento de la paciente mastectomizada, realizándose con más frecuencia en forma diferida y con alta tasa de complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).