Reconstrucción mamaria utilizando colgajo miocutáneo transverso de recto abdominal en el Hospital Central PNP

Descripción del Articulo

Se presenta la evaluación de la utilización clínica del Colgajo Miocutáneo Transverso de Recto Abdominal realizado en el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú – Lima entre Febrero de 1999 y Diciembre del 2001, para la reconstrucción de la glándu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Joseph, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colgajos (Cirugía)
Cirugía plástica
Mamas - Cirugía
Glándulas mamarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Se presenta la evaluación de la utilización clínica del Colgajo Miocutáneo Transverso de Recto Abdominal realizado en el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú – Lima entre Febrero de 1999 y Diciembre del 2001, para la reconstrucción de la glándula mamaria. Se evaluaron siete pacientes en quienes se realizó esta técnica siendo los resultados obtenidos muy favorables. Se requirió un solo tiempo operatorio, sin necesidad de técnica microquirúrgica, la elevación del colgajo fue relativamente sencilla, rápida y segura, obteniéndose resultados satisfactorios, aún cuando se requiera posteriormente un refinamiento estético. Se empleó el Colgajo TRAM en seis casos con antecedentes de adenocarcinoma mamario ductal infiltrante y en una paciente portadora de Síndrome de Poland, recomendándose su uso en la reconstrucción mamaria por los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).