Exportación Completada — 

Odontometría y dimorfismo sexual en la medición del diámetro mesiodistal de incisivos y caninos permanentes maxilares en la identificación odontológico forense

Descripción del Articulo

Determina el dimorfismo sexual a través el diámetro mesiodistal de incisivos y caninos permanentes maxilares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El diseño de la investigación es de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbieta Vargas, Anabel Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Anatomía
Dientes - Identificación
Diferenciación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina el dimorfismo sexual a través el diámetro mesiodistal de incisivos y caninos permanentes maxilares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El diseño de la investigación es de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra está constituida por 135 modelos (66 masculinos y 69 femeninos). Realiza mediciones del ancho mesiodistal de incisivos y caninos maxilares en modelos de yeso con un calibrador digital de 0,01mm de precisión. Obtiene que las dimensiones mesiodistales para los incisivos y caninos maxilares son mayores en el sexo masculino a diferencia del femenino, se encuentra diferencia significativa mediante la prueba t de Student para las piezas 13 y 23 Concluye que existe mayor predicción del dimorfismo sexual para los caninos de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).